SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número1Recomendaciones para el manejo del shock séptico en niños durante la primera hora (segunda parte)Debilidad muscular con hipokalemia e hipertiroidismo en un adolescente con síndrome de Down índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

GOMEZ-SANCHEZ, Daniel et al. Aura sin migraña o síndrome de Alicia en el País de las Maravillas: Caso clínico pediátrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.1, pp.e34-e36. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.e34.

La migraña con aura en pacientes pediátricos es reportada con frecuencia; el aura típica sin migraña, en raras ocasiones, y el aura persistente asociada al denominado síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, excepcionalmente. El objetivo de este reporte es presentar un caso clínico correspondiente a la última variedad mencionada. Se trata de una paciente de 6 años de edad, quien tuvo, al menos, dos episodios con estas características antes de presentar un cuadro clínico completo de aura y, consecutivamente, cefalea con más frecuencia. Los estudios complementarios practicados de manera sistemática a la paciente fueron normales, con mejoría clínica con el tratamiento convencional. Se debe sospechar el síndrome en todo paciente que se presente con las características descritas a fin de aproximarse al diagnóstico de aura sin migraña, descartar patologías orgánicas o de otra naturaleza e instaurar la terapéutica adecuada.

Palavras-chave : Migraña con aura; Niño; Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons