SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 número3Alergia a la proteína de la leche de vaca; nuevos conocimientos desde una visión multidisciplinariaDermatofitosis por Microsporum gypseum en un niño con inmunodeficiencia primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

ARAUJO, M. Beatriz; EIBERMAN, Gabriel; ETCHEVERRY, Natalia  e  PACHECO, Gabriela. Síndrome de quilomicronemia familiar: experiencia pediátrica en Argentina. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.3, pp.12-12.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.e123.

El síndrome de quilomicronemia familiar (SQF) es una enfermedad autosómica recesiva rara, con una prevalencia 1:200 000 - 1:1 000 000, y se caracteriza por quilomicronemia en ayunas y niveles muy elevados de triglicéridos (> 880 mg/ dl). LPL es el gen más frecuentemente afectado, luego APOC2, GPIHBP1, APOA5 y LMF1; todos ellos comprometen la función de la lipoproteinlipasa endotelial. El SQF suele presentarse en la infancia con dolor abdominal recurrente, xantomas eruptivos, retraso del crecimiento, pancreatitis y, en ocasiones, asintomático. El tratamiento convencional es la restricción dietética de grasas.

Se muestra el resultado clínico de 20 pacientes pediátricos con SQF reclutados de 4 hospitales en Argentina.

Palavras-chave : hiperlipoproteinemia tipo I; hipertrigliceridemia; dislipidemias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )