SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número1Consultas por enfermedades respiratorias agudas en la población pediátrica y su relación con el material particulado atmosférico en Bahía Blanca: un estudio ecológicoUtilización de medicamentos off-label y unlicensed en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital de alta complejidad español. Estudio descriptivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

PINO, Marieta del et al. Estado de vacunación en pacientes con riesgo de enfermedades invasoras por bacterias capsuladas en un hospital pediátrico de Buenos Aires. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.1, pp.7-7.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02648.

Introducción

. El Ministerio de Salud contempla vacunas específicas para personas con riesgo elevado de infecciones invasoras por bacterias capsuladas (BC). En la actualidad se desconoce el cumplimiento del programa.

El objetivo fue evaluar el estado de vacunación para BC en < 18 años con factores de riesgo.

Población y métodos

. Estudio observacional, analítico, mediante encuesta a padres de < 18 años con VIH, asplenia y/o déficit de complemento que concurrieron al vacunatorio de un hospital pediátrico de octubre de 2020 a septiembre de 2021. Se recabaron datos sociodemográficos y clínicos. Se evaluó el estado de vacunación para BC: neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae b (Hib), calendario regular y antigripal. Se administró la escala de reticencia a la vacunación (ERV): rango 10-50. Se analizó la asociación entre las variables estudiadas y la vacunación para BC mediante regresión logística (OR, IC95%). Se utilizó la base datos REDCap® y STATA vs14®.

Resultados

. Participaron 104 sujetos, media 9,9 años (DE 4,4). Asplenia: 91,3 %, VIH: 7,6 % y déficit de complemento: 0,9 %. Nivel socioeconómico: pobreza relativa: 38,4 %, seguido por clase media: 37,5 %. Estado de vacunación completa para meningococo: 45 %, neumococo: 42 %, Hib: 97 %. El 77,9 % tenía al día el calendario regular y el 61,5 %, el antigripal. Media ERV: 41,9 (DE 3,2). No se encontraron asociaciones significativas entre las variables y el estado de vacunación para BC.

Conclusiones

. Un elevado porcentaje no tenía vacunación completa para BC, tampoco el calendario regular y antigripal. La confianza en la vacunación de los cuidadores fue elevada.

Palavras-chave : VIH; enfermedades del bazo; enfermedades por deficiencia de complemento hereditario; vacunación; confianza.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )