SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número3Botulismo del lactante: estudio descriptivo en una unidad de cuidados intensivos pediátricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

REVOLLO, Gabriela B.; DIPIERRI, José E.; DIAZ, María del Pilar  e  GOMEZ, Emma L. Maro. Distribución espacial y tendencia secular (1991-2014) de O nacidos pequeños para la edad gestacional en Jujuy. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.3, pp.4-4. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02661.

RESUMEN

Introducción. El feto que no alcanza el potencial de crecimiento esperado en el útero se considera pequeño para la edad gestacional (PEG). Esta restricción depende de factores genéticos y/o ambientales; la altura geográfica es uno muy relevante. Este trabajo analiza la distribución espacial de las prevalencias de PEG y su tendencia secular en Jujuy (1991-2014).

Materiales y métodos. Se analizaron los registros de 308 469 nacidos vivos de Jujuy (Dirección de Estadísticas e Información de Salud). Se estimaron prevalencias de PEG (peso/edad gestacional <P10 y <P3) según estándar INTERGROWTH-21st por sexo en las ecorregiones provinciales (Valle y Ramal -menos de 2000 msnm-, Puna y Quebrada), en 3 períodos (1991-2000; 2001-2009; 2010-2014) y se realizaron pruebas de comparación de proporciones. La tendencia secular se evaluó mediante análisis de regresión JoinPoint.

Resultados. La prevalencia global de PEG fue del 2,3 % (<P3) y el 7 % (<P10). Puna y Quebrada presentaron valores significativamente más elevados en ambas categorías de PEG y en todos los períodos. Solo Valle registró diferencias intersexuales significativas en todos los períodos. La prevalencia de PEG mostró una tendencia secular descendente significativa a nivel provincial y regional, siendo mayor en Quebrada (5,2 % <P3 y 3,5 % <P10).

Conclusiones. Se constata el descenso constante y significativo de la prevalencia de PEG desde la década de los 90 en la provincia, donde la altura geográfica es un condicionante per se del tamaño al nacer, puesto que las regiones Puna y Quebrada presentan en todo el período las prevalencias de PEG más elevadas.

Palavras-chave : recién nacido pequeño para la edad gestacional; geografía médica; prevalencia; tendencia secular; Jujuy.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )