SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Exactitud diagnóstica de anticuerpos antipéptidos de gliadina deamidadosEtiología bacteriana de la diarrea aguda en pacientes pediátricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versão impressa ISSN 0325-2957

Resumo

PONCE DE LEON, Patricia; FORESTO, Patricia    e  VALVERDE, Juana  . Ascaris lumbricoides: Estudio de la cinética de captación de ácido hialurónico. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2010, vol.44, n.1, pp.53-62. ISSN 0325-2957.

El ácido hialurónico (AH) participa de la respuesta inmune porque es un constituyente de las barreras mecánicas naturales, un estimulador de la inflamación y un ligando de receptores involucrados en la inmunidad. En experiencias previas se demostró que adultos y larvas de Ascaris lumbricoides pueden unir AH. El objetivo de este trabajo fue estudiar la cinética de captación de AH por este nematodo. Se trabajó con un extracto de parásito adulto y un concentrado de larvas. Se utilizó la técnica modificada de Inhibición de la Agregación por Adhesión para detección del receptor CD44 soluble de hialuronato. Se evaluó la cinética de captación de AH por el parásito, variando el tiempo de contacto entre ambos desde un tiempo inicial hasta 90 minutos, con intervalos de 10 minutos. Para todos los tiempos se calcularon los valores de CexpAdhEAH e IexpCPAH que fueron analizados por las pruebas de Wilcoxon y de Friedman. Los resultados mostraron que al tiempo inicial de contacto, el parásito adulto y las larvas captan una pequeña cantidad de AH. A los 10 minutos se produjo la mayor captación que se mantuvo sin diferencias significativas durante 50 minutos. A partir de ese tiempo, hubo un leve incremento en la captación que permaneció sin diferencia significativa hasta el tiempo final. Esta experiencia demuestra que in vitro, A. lumbricoides realiza la mayor captación a los 10 minutos de contacto, por lo que se sugiere que in vivo sería capaz de unir AH rápidamente a los fines de modular la respuesta inmune.

Palavras-chave : Ascaris lumbricoides; Ácido hialurónico; Cinética; Captación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons