SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Vitamina D sérica e sua relação con adiposidade e resistência a insulina em mujeres posmenopáusicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versão impressa ISSN 0325-2957versão On-line ISSN 1851-6114

Resumo

SERVETTO, Cristina et al. Encuesta de ioduria como control de la ingesta de iodo. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2017, vol.51, n.4, pp.575-579. ISSN 0325-2957.

Desde 1964, año en que se incorporó iodo a la sal de mesa, ha disminuido notoriamente el bocio endémico en Uruguay. Por haberse modificado con posteridad, en dos oportunidades la proporción del iodo en la misma, se tornó imprescindible reevaluar los niveles de la ingesta poblacional siguiendo las recomendaciones de la OMS. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los niveles de iodo en la población a través de las iodurias, seleccionar la mejor forma de expresar su excreción y estudiar la relación de las mismas con el sodio urinario. Se analizaron 491 muestras de orina de niños en edad escolar, de nueve departamentos del Uruguay y se determinó iodo, sodio y creatinina. Se observó una mediana de 0,248 mg/L de iodo, valor adecuado según las recomendaciones de la OMS (0,100-0,300 mg/L), una distribución no paramétrica de la ioduria expresada como cociente de Iodo/ creatinina en mg/g que discrimina mejor los valores atípicos respecto de la expresión de iodurias en mg/L, una pobre relación entre la excreción de iodo y el sodio, (r2=0,199) lo que indica que su aporte no es exclusivo de la sal de mesa y un predominio de excreción más elevado en los niños de menor edad respecto de los mayores.

Palavras-chave : Iodurias; Natriuria y ioduria; Ingesta de iodo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons