SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número3Propiedades hepatoprotectoras de las algas marinas: estrés oxidativo en modelos animales intoxicados con xenobióticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versão impressa ISSN 0325-2957versão On-line ISSN 1851-6114

Resumo

AUDICIO, Paola; MENDEZ, María Soledad; QUEIJO, Cecilia  e  LEMES, Aída. Caracterización bioquímica y genética de pacientes con defectos congénitos de la glicosilación: experiencia en Uruguay. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2021, vol.55, n.3, pp.283-288. ISSN 0325-2957.

Los desórdenes congénitos de la glicosilación son un grupo de desórdenes genéticos de herencia, generalmente autosómica y recesiva. Descriptos por primera vez por Jaeken en 1980, comprenden defectos en la N- y O-glicosilación de proteínas y de lípidos. Los pacientes con defectos de N-glicosilación muestran un amplio espectro de manifestaciones clínicas, con alto compromiso neurológico. Por esta razón, se hace necesaria la implementación de una metodología que ayude en el diagnóstico. El Laboratorio de Pesquisa Neonatal incorporó el isoelectroenfoque de transferrina como método de screening y, posteriormente, secuenciación del gen PMM2 como método confirmatorio para las muestras con screening alterado. Se presentan, en este trabajo, la experiencia y los resultados obtenidos entre noviembre de 2017 y diciembre de 2018, los que permitieron establecer un algoritmo de trabajo que impactó positivamente en el diagnóstico de estos pacientes.

Palavras-chave : Defectos congénitos; Glicosilación; Isoelectroenfoque; Fosfomanomutasa 2.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )