SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1Comparación de desempeño de algoritmos para el diagnóstico de sífilis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versão impressa ISSN 0325-2957versão On-line ISSN 1851-6114

Resumo

ARIAGNO, Julia Irene; CHENLO, Patricia; CURI, Susana Mercedes  e  MENDELUK, Gabriela. El laboratorio de fertilidad masculina, su evolución en los últimos 20 años. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2024, vol.58, n.1, pp.3-3. ISSN 0325-2957.

La mayor accesibilidad a los tratamientos de reproducción asistida (RA) y los avances de la criobiología produjeron cambios en los laboratorios de andrología. El objetivo de este trabajo fue analizar la demanda y evolución de las variables seminales en las últimas dos décadas, caracterizar el laboratorio andrológico actual, evaluar el impacto de la incorporación del aseguramiento de la calidad y la inclusión de los sistemas computarizados (CASA). Se utilizaron datos de las medias mensuales del control de calidad interno (n=22 528) y encuestas a profesionales de laboratorios andrológicos (n=65) y a médicos especialistas en fertilidad (n=33). La demanda global se redujo significativamente con el aumento de las solicitudes de primera vez. El volumen y recuento, variables dependientes de andrógenos, disminuyeron con los años. El criterio estricto en morfología disminuyó el porcentaje de normales; la mitad de los médicos encuestados recibieron resultados entre 0 y 10% y el 40% consideró que ponía en riesgo el valor clínico de la variable. El sistema CASA permitió objetivar la cinética espermática e incrementar el porcentaje de progresivos rápidos, pero pocos laboratorios lo incorporaron. El 66% de los médicos resuelven el factor andrológico severo por tratamientos clínicos y el 95% utiliza técnicas de RA. El análisis de semen es ejecutado fundamentalmente por bioquímicos especializados, con baja adhesión a la automatización y acreditación del laboratorio, pero con participación en programas de evaluación externa de calidad. La demanda disminuyó como consecuencia del aumento del tratamiento por RA. La reducción del porcentaje de formas normales compromete su utilidad clínica.

Palavras-chave : Análisis de semen; Sistema de análisis computarizado del semen; Laboratorio de fertilidad masculina; Andrología; Programas de evaluación externa de la calidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )