SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Diseminación de blaIMP-8 en enterobacterias aisladas en un hospital de Buenos AiresEfecto diferencial de dos cepas de Rhizophagus intraradices sobre la biomasa y el rendimiento y composición de aceites esenciales de Calamintha nepeta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541

Resumo

CASTRILLO, María L; HORIANSKI, Marta A  e  JERKE, Gladis. Aislamiento de cepas de Aspergillus sección Nigri en la yerba mate comercializada en Posadas (Misiones, Argentina) y evaluación de su potencial ocratoxigénico. Rev. argent. microbiol. [online]. 2013, vol.45, n.2, pp.110-113. ISSN 0325-7541.

Los objetivos del presente trabajo fueron investigar la frecuencia de aislamiento del género Aspergillus en yerba mate (Ilex paraguariensis) canchada (YMCH) y yerba mate elaborada (YME), determinar la proporción de aislamientos correspondientes a la sección Nigri y evaluar su capacidad ocratoxigénica. Se aislaron 328 cepas del género a partir de 20 muestras de YMCH y 1306 cepas de 36 muestras de YME; 279 de las primeras y 1215 del segundo grupo correspondieron a la sección Nigri. Para detectar la capacidad ocratoxigénica, las cepas se cultivaron en agar Czapeck extracto de levadura y la toxina se detectó mediante cromatografía en capa delgada, bajo luz UV. Se observó un predominio de especies uniseriadas (Aspergillus japonicus var. japonicus y Aspergillus japonicus var. aculeatus) entre las 1494 cepas Aspergillus sección Nigri obtenidas en total, y ninguna mostró capacidad ocratoxigénica in vitro, al menos dentro del límite de detección del método empleado.

Palavras-chave : Frecuencia de aislamiento; Aspergillus; Ocratoxina A; Ilex paraguariensis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons