SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Arcobacter butzleri sobrevive en el interior de trofozoitos de Acanthamoeba castellaniiAbsceso de psoas por Staphylococcus lugdunensis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

FELLNER, María Dolores et al. Carga de virus Epstein-Barr en pacientes trasplantados: detección temprana de desórdenes linfoproliferativos postrasplante. Rev. argent. microbiol. [online]. 2016, vol.48, n.2, pp.110-118. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.02.006.

La carga alta del virus Epstein-Barr se utiliza como un marcador de desórdenes linfoproliferativos postrasplante (post-transplant lymphoproliferative disorders [PTLD]). El objetivo de este estudio fue validar clínicamente un ensayo de cuantificación del virus Epstein-Barr para la detección temprana de PTLD. Se efectuó un estudio transversal en el que se analizaron muestras pareadas de células mononucleares periféricas (CMP), de plasma y de tejido linfoide orofaríngeo de niños con trasplante de órgano sólido, con PTLD (n = 58) y sin PTLD (n = 47). En el seguimiento retrospectivo se incluyeron 71 muestras pareadas de CMP y de plasma de trasplantados, con PTLD (n = 6) y sin PTLD (n = 6). La carga viral se determinó por PCR en tiempo real. Se estimó la capacidad diagnóstica para detectar PTLD (categorías: todas vs. avanzadas vs. neoplásicas) analizando diferentes valores de corte o una variación de carga mayor de 0,5 logaritmos. El mayor desempeño diagnóstico para identificar todos los PTLD, los avanzados y los neoplásicos, se obtuvo con valores de corte de 1,08; 1,60 y 2,47 log copias/105 en CMP y de 2,30; 2,60 y 4,48 log copias/105 en células de tejido linfoide orofaríngeo, respectivamente. La detección del ADN del virus Epstein-Barr en el plasma mostró una especificidad alta, pero una sensibilidad baja (todas las categorías) o alta (categorías avanzadas o neoplásicas) para identificar PTLD. Se observó el desempeño diagnóstico más alto en las siguientes condiciones: 1) al identificar una variación de carga en CMP o en plasma; 2) combinando la medición de la carga viral en CMP y en plasma. La mejor capacidad diagnóstica para identificar las etapas tempranas de los PTLD se logró mediante el seguimiento simultáneo de la carga viral en CMP y en plasma; se propone un algoritmo.

Palavras-chave : Virus Epstein-Barr; Detección temprana de PTLD; Linfoma; PCR en tiempo real; Pacientes trasplantados; Carga viral.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons