SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Identificación de especies de Mycoplasma y de Ureaplasma diversum en rodeos lecheros de ArgentinaBacteriemia por Mycoplasma hominis: un agente etiologico subestimado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

LEGARIA, María C et al. Detección de Clostridioides |-#1;Clostridium|-#3; difficile toxigénico: utilidad de dos métodos de enzimoinmunoensayo comerciales y una PCR en las muestras de materia fecal y en los respectivos aislamientos. Rev. argent. microbiol. [online]. 2018, vol.50, n.1, pp.36-44. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2017.01.002.

El mejor procedimiento para realizar el diagnóstico de laboratorio de la infección causada por Clostridioides |-#1;Clostridium|-#3; difficile (ICD) es aún objeto de debate. Con el fin de evaluar cuatro métodos diagnósticos de laboratorio, se estudiaron 250 muestras de heces diarreicas provenientes de pacientes con sospecha de ICD remitidas a los laboratorios de nueve centros médicos entre noviembre de 2010 y diciembre de 2011. Dichas muestras se analizaron mediante los siguientes métodos:1) un ensayo rápido inmunocromatográfico que combina la detección cualitativa de la glutamato deshidrogenasa (GDH) y de las toxinas Ay B (QAB), CDIFF QUIK CHEK COMPLETE;2) un enzimoinmunoanálisis para la determinación cualitativa de las toxinas A/B, RIDASCREENTC. difficile Toxin A/B (RAB);3) un método molecular basado en PCR para la detección del gen que codifica la toxina B (PCR) y 4) el cultivo toxigénico (TC). Como método de referencia se utilizó la combinación del ensayo de citotoxicidad sobre cultivo de células con la neutralización de toxina mediante anticuerpo específico en los filtrados de las heces (CCCNA) y el mismo método en sobrenadantes de aislamientos de C. difficile (CCCNA-TC). La toxigenicidad de las cepas aisladas de muestras directas negativas con QAB, RAB y PCR se evaluó con los mismos métodos, con el propósito de detectar la contribución del TC (QAB-TC, RAB-TC, PCR-TC). De las 250 muestras estudiadas, 107 (42,8%) fueron positivas por CCCNA/CCCNA-TC. Los métodos GDH y PCR/PCR-TC fueron los más sensibles: 91,59 y 87,62%, respectivamente. Los métodos QAB, RAB, QAB/QAB-TC y RAB/RAB-TC mostraron las mayores especificidades, del 95%, aproximadamente. Un resultado negativo para GDH excluiría la ICD, pero su baja razón de verosimilitud positiva (PLR), que fue 3,97, indica que un resultado positivo debe complementarse con la detección de toxinas. Cuando no se detectan toxinas directas por RAB, QAB ni PCR, debería realizarse el TC. De acuerdo con nuestros resultados, los métodos más precisos y confiables para ser aplicados en un laboratorio de microbiología clínica son QAB/QAB-TC y RAB/RAB-TC, con una PLR> 10 y una razón de verosimilitud negativa < 0,30.

Palavras-chave : Clostridioides |-#1;Clostridium|-#3; difficile; Infección causada por Clostridioides |-#1;Clostridium|-#3; difficile; Diagnóstico de ICD.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons