SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Encefalomielitis aguda diseminada por Mycoplasma pneumoniae en un nino previamente sanoEfecto antifúngico y antimicotoxigénico de Lactobacillus plantarum CRL 778 a diferentes valores de actividad de agua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

COCUCCI, Silvina E et al. Análisis microbiológico del tracto genital materno y de la sangre del cordón umbilical en relación con el daño neonatal. Rev. argent. microbiol. [online]. 2019, vol.51, n.2, pp.157-163. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2017.09.005.

La etiología que conduce al daño neonatal es multifactorial, y los procesos infecciosos pueden estar implicados en él. El objetivo de este estudio fue identificar microorganismos del tracto genital materno asociados con el daño neonatal, a fin de prevenir futuras complicaciones perinatológicas. Se estudiaron 711 embarazadas que concurrieron entre enero de 2010 y julio 2013 al consultorio externo de Obstetricia del Hospital de Clínicas de la UBA para sus controles prenatales, y cuyos partos también tuvieron lugar en dicho nosocomio. En la sangre del cordón umbilical se investigó la presencia de Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis mediante el cultivo con sustratos metabólicos (Micofast-Biomerieux), y la de Trichomonas vaginalis por PCR, con primers específicos. El estudio microbiológico del contenido vaginal se efectuó en 288 de las embarazadas en la semana 35 a 37. Se empleó la metodología convencional, a la que se agregó el cultivo en tioglicolato modificado para T. vaginalis. Se investigó la presencia de estreptococos grupo B (EGB) en hisopado anorrectaly de introito vaginal, utilizando enriquecimiento en caldo selectivo y posterior siembra en medio cromogénico. Se utilizaron los test de χ2 Yates y de Fisher para muestras independientes, considerándose significativo p < 0,05. La vaginosis bacteriana (VB) se relacionó significativamente con el daño neonatal (p = 0,02), al igual que la presencia de M. hominis (p = 0,03) y de T. vaginalis (p = 0,03) en la sangre del cordón umbilical. Las complicaciones predominantes fueron el parto pretérmino, la rotura prematura de membrana (RPM), el bajo peso y un valor de Apgar <7. No se asoció al daño neonatal la presencia de U. urealyticum (p = 0,35) en el cordón umbilical, ni la de Candidaspp. (p = 0,94) o EGB (p = 0,18) en el tracto genital de las madres. Dado que ciertas alteraciones en la microbiota del tracto genital materno se relacionaron con el dano neonatal, consideramos de fundamental importancia realizar el estudio microbiológico del contenido vaginal durante el embarazo, para prevenir posibles complicaciones maternas y perinatológicas.

Palavras-chave : Análisis microbiológico; Tracto genital materno; Sangre de cordón umbilical; Daño neonatal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons