SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Optimization and application of a high-resolution melting protocol in the characterization of avian infectious laryngotracheitis virusPrimer informe clínico de Balamuthia mandrillaris en el distrito de Camaná, Arequipa, Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

PEREYRA, Walter Rodrigo et al. Prevalencia sérica de Neospora caninum y factores de riesgo asociados a su transmisión en tambos de la provincia de Salta, Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2021, vol.53, n.2, pp.51-60. ISSN 0325-7541.

El objetivo de este trabajo fue conocer la seroprevalencia de Neospora caninum en los bovinos de los tambos del Valle del Lerma (Salta, Argentina) y los factores de riesgo asociados a la transmisión de este parásito en esta región. Se tomaron muestras de suero de aproximadamente 40 vacas en cada tambo, que fueron analizadas por ELISA indirecto para detectar anticuerpos contra N. caninum. También se discriminó entre infecciones crónicas y agudas midiendo la avidez de dichos anticuerpos. Todos los tambos presentaron al menos un bovino seropositivoy la media fue de 35,3 ± 14,9% de animales positivos. También se detectaron anticuerpos específicos en caninos presentes en 9 de los 16 tambos, con un valor de seropositi- vidad del 71,7 ± 19,9%. El 56,3% de los bovinos seropositivos cursaban infecciones agudas. Se halló una asociación negativa entre la seroprevalencia y el índice de avidez de los anticuerpos específicos, lo que indica que la presencia de animales con infecciones agudas se asocia a mayor seroprevalencia. Los campos con pastoreo presentaron mayor cantidad de infecciones recien tes. Estos resultados revelan por primera vez la importancia de este parásito en los tambos de la región y la necesidad de propiciar el desarrollo de programas de control considerando los distintos factores de riesgo que afectan la situación epidemiológica de la enfermedad.

Palavras-chave : Vacas lecheras; Neospora caninum; Cánido; Seroprevalencia; Noroeste argentino.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol