SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número3COVID-19 asociado a histoplasmosis diseminada en un paciente trasplantado renalBiosíntesis inducida de fengicina y surfactina en una cepa de Bacillus amyloliquefaciens con actividad oomiceticida sobre zoosporas de Phytophthora capsica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de microbiología

versão impressa ISSN 0325-7541versão On-line ISSN 1851-7617

Resumo

ABUSLEME, Francisco et al. Caracterización y sensibilidad antimicrobiana de Staphylococcus coagulasa-positivos aislados en un hospital clínico veterinario en Chile. Rev. argent. microbiol. [online]. 2022, vol.54, n.3, pp.81-90. ISSN 0325-7541.

Existe información limitada sobre prevalencia y sensibilidad antimicrobiana de cepas de Staphylococcus coagulasa-positivas (CoPS) en entornos veterinarios en Chile. El objetivo de este estudio observacional fue identificar y caracterizar cepas CoPS de perros, duenos, veterinarios y superficies de un hospital veterinario de la Universidad de Chile, determinar la presencia de cepas meticilino-resistentes y evaluar la relación genética entre las cepas. Se colectaron muestras de veterinarios (n = 24), de superficies hospitalarias (n = 10) y de perros sanos (n =40) y sus respectivos duenos (n = 40). Los aislamientos se identificaron mediante PCR y la sensibilidad antimicrobiana se evaluó por difusión en discos y CIM. También se empleó PCR para detectar la presencia del gen mecA; la relación genética entre las cepas se estableció mediante electroforesis de campos pulsantes (PFGE). Se obtuvo un total de 45 cepas de CoPS, 8 de veterinarios, 3 de superficies hospitalarias, 8 de duenos y 26 de perros. Nueve cepas fueron meticilino-resistentes (20%), todas portadoras del gen mecA. Un porcentaje importante de cepas fue resistente a clindamicina (33,3%). Además, las cepas aisladas mostraron una alta diversidad genética. Este estudio sugiere que los veterinarios tienen alto riesgo de portar CoPS resistentes a meticilina (25% versus 2,5% propietarios). Asimismo, nuestros resultados proporcionan evidencia de que la clindamicina podría no ser una alternativa empírica para CoPS en el hospital analizado. Este es el primer estudio de CoPS meticilino-resistentes en entornos veterinarios en Chile que considera humanos, mascotas y superficies.

Palavras-chave : Resistencia antimicrobiana; Staphylococcus aureus meticilino resistente; Staphylococcus pseudintermedius meticilino resistente; Mascotas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )