SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1SISTEMÁTICA DE MAMÍFEROS DE ARGENTINA: PATRONES, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS EN LA ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOSLOS ANÁLISIS DE EGAGRÓPILAS Y SU IMPACTO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS MICROMAMÍFEROS DE LA PATAGONIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Mastozoología neotropical

versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536

Resumo

LOPEZ, José Manuel; AGUILAR, Juan Pablo  e  FERNANDEZ, Fernando J. EGAGRÓPILAS ACTUALES DE AVES RAPACES COMO HERRAMIENTA PARA LA GENERACIÓN DE MODELOS PALEOAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE MENDOZA, ARGENTINA. Mastozool. neotrop. [online]. 2021, vol.28, n.1, pp.516-516.  Epub 01-Dez-2020. ISSN 0327-9383.

El conocimiento de las comunidades actuales de micromamíferos es relevante para interpretar fluctuaciones paleoambientales del Cuaternario tardío. En este trabajo se recopilan y discuten las implicancias de las muestras de egagrópilas de distintas especies de aves rapaces como parámetro actualístico en la provincia de Mendoza, Argentina. Se analizan todas las muestras disponibles de micromamíferos recuperadas en egagrópilas actuales de aves rapaces (n=31) y aquellas provenientes de sitios arqueológicos (n=40), mediante el uso de herramientas ampliamente conocidas (análisis multivariados y de diversidad taxonómica) y algunas menos utilizadas (Índice Taxonómico de Hábitat [ITH] y Sistemas de Información Geográfica). Además de la pérdida de algunas especies en la actualidad, a partir de posibles extinciones (Holochilus lagigliai) y/o retracciones regionales (e.g., Cavia aperea, Lestodelphys halli, Octomys mimax, Reithrodon auritus), también, se detectaron diferencias al comparar las comunidades pasadas y actuales del norte y sur de Mendoza. Mediante la aplicación del ITH se observó una proporción algo mayor de especies asociadas a ambientes de peladal (áreas abiertas de baja cobertura vegetal) en las muestras actuales de todas las unidades biogeográficas. Se identificaron áreas sin información sobre muestras de egagrópilas de aves rapaces y otras con información poco confiable en términos de tamaño muestral.

Palavras-chave : índice taxonómico de hábitat; marsupiales; paleoecología; roedores; sistemas de información geográfica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol