SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3La mirada antropológica como parte de la formación de profesionales de la salud: Experiencias y reflexionesEducación Superior y diversidad cultural: Análisis de las experiencias formativas de jóvenes indígenas en proyectos de extensión universitaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Praxis educativa

versão On-line ISSN 0328-9702

Resumo

FRAGOSO LUZURIAGA, Rocío. Retos y Herramientas Generales para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en las Aulas Universitarias. Prax. educ. [online]. 2018, vol.22, n.3, pp.47-55. ISSN 0328-9702.  http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2018-220305.

La importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales en Educación Superior ha sido enfatizado en diversos documentos internacionales como el informe Delors y el informe DeSeCo. Entre dichas habilidades se encuentra la inteligencia emocional (IE) que ha demostrado tener múltiples beneficios en profesionistas de todas las áreas del conocimiento. No obstante, son pocos los trabajos que analicen los desafíos que implica su instrumentación en las aulas universitarias o sistematicen herramientas, a través de modelos teóricos sólidos, que aterricen sus postulados teóricos en actividades prácticas. Por lo anterior, este trabajo tiene dos objetivos: el primero, exponer los retos que implica el fomento de la IE en los salones universitarios, y el segundo, proporcionar herramientas generales para la promoción de la IE en el aula a través diversas técnicas organizadas bajo el modelo de Mayer y Salovey (1997).

Palavras-chave : Inteligencia emocional; Habilidades emocionales; Aulas; Educación Superior; Universidades.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons