SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1-2Control del parásito Varroa destructor (Acari: Varroidae) en colmenas de la abeja Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) mediante la aplicación de la técnica de entrampadoDesarrollo post-embrionario de Microcerella acrydiorum (Diptera: Sarcophagidae) bajo condiciones de laboratorio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versão impressa ISSN 0373-5680versão On-line ISSN 1851-7471

Resumo

MANSO, Fanny C.; PIZARRO, Juliana  e  CLADERA, Jorge L.. Relación entre tiempo de desarrollo larvario y fecundidad de la hembra en Ceratitis capitata (Diptera:Tephritidae). Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2006, vol.65, n.1-2, pp.43-54. ISSN 0373-5680.

Se estudió la relación entre tiempo de desarrollo larvario y fecundidad en la hembra de Ceratitis capitata Wiedemann, comparando individuos de una cepa salvaje, con individuos de una cepa portadora de la mutación sw , la cual provoca atrasos en el desarrollo larvario. Se observaron caracteres de la morfología del ovario y su herencia entre los segregantes, para «tiempo de desarrollo» en la progenie del cruzamiento entre mutante y silvestre. El estudio mostró que las hembras sw (-) que quedan muy retrasadas en su desarrollo, tienen menos ovariolas y una distribución de tamaños de óvulos menos homogénea que las que se desarrollan antes. Se encontró asimismo que entre las larvas de tipo salvaje, las más retrasadas también producen hembras con menor número de ovariolas y menos huevos totalmente desarrollados, que las que se desarrollan antes. Tanto en las hembras sw (-) como en las sw(+) , los atrasos del desarrollo obran en desmedro de la postura de huevos de las hembras que se desarrollan más tarde, efecto que se manifiesta en el número menor de ovariolas y en las diferencias del ritmo de maduración del ovario. Bajo condiciones apropiadas de cría, las hembras mutantes para sw son capaces de alcanzar la misma fecundidad que las normales.

Palavras-chave : Mosca del Mediterráneo; Técnica del insecto estéril; Líneas de sexado genético; Mutación slow.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons