SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3-4Un género nuevo de Eriococcidae (Hemiptera: Coccoidea) de la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versão impressa ISSN 0373-5680versão On-line ISSN 1851-7471

Resumo

VAZQUEZ, Diego P.; ASCHERO, Valeria  e  STEVANI, Erica L.. Ganadería, protección del hábitat y diversidad de abejas y avispas en el desierto del Monte Central. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2008, vol.67, n.3-4, pp.1-10. ISSN 0373-5680.

El principal objetivo de las reservas es prevenir o mitigar los impactos humanos sobre los ecosistemas naturales. Es importante evaluar cuán bien las reservas alcanzan este objetivo. Evaluamos si la protección del hábitat que brinda la Reserva de la Biósfera de Ñacuñán (Monte Central, Argentina) resulta en cambios detectables en la estructura del hábitat, y en la riqueza y la composición de especies de abejas y avispas. Realizamos muestreos con trampas bandeja y observaciones de visitantes florales en seis pares de sitios dentro y fuera de la reserva. Nuestros resultados sugieren que los treinta y cinco años de exclusión del ganado vacuno en Ñacuñán han tenido efectos detectables sobre la estructura del hábitat. Sin embargo, estos cambios en el hábitat se tradujeron sólo en efectos parciales y conflictivos sobre la riqueza de himenópteros, y no tuvieron efectos detectables sobre la composición de himenópteros. Nuestro estudio debería repetirse en el futuro, con un mayor esfuerzo de muestreo y a lo largo de varios años antes que estos resultados puedan ser aplicados como guía de decisiones de manejo.

Palavras-chave : Abejas; Avispas; Ganadería; Composición y riqueza de especies; Protección del hábitat.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons