SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4Diversidad mirmecológica de Tamaulipas, MéxicoPotenciales polinizadores de Fragaria ananassa (Rosales: Rosaceae) en los valles de Perico de Jujuy (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versão impressa ISSN 0373-5680versão On-line ISSN 1851-7471

Resumo

MANCINI, Micaela A.  e  MARIOTTINI, Yanina. Análisis del manejo de las especies de tucuras (Orthoptera: Acrididae), plaga del agro en el partido de Laprida, Buenos Aires, Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2021, vol.80, n.4, pp.100-107.  Epub 29-Dez-2021. ISSN 0373-5680.

Las tucuras se encuentran entre los insectos dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Las comunidades de estos insectos exhiben variaciones temporales en la distribución y abundancia de sus especies, y durante años de explosiones poblacionales (outbreaks), causan sustanciales pérdidas económicas en pasturas implantadas y cultivos. En el área de estudio, partido de Laprida, como en otras zonas de la provincia de Buenos Aires esta problemática es reconocida desde el siglo pasado. El objetivo de este estudio fue analizar el manejo de tucuras plaga realizado por los productores e instituciones vinculadas al agro en el partido de Laprida. Para ello se utilizaron métodos cualitativos (entrevistas y observación documental) y cuantitativos (encuestas). El 80% de los productores encuestados considera que las tucuras representan una de las principales plagas de la región, y el 60% de los mismos aplica insecticidas químicos sobre estos insectos, principalmente en cultivos. No obstante, solamente el 12.8% de los encuestados conoce un control alternativo al químico, tal como el control biológico. La mayoría de los entrevistados admiten la importancia de implementar controles preventivos mediante monitoreos sistemáticos de tucuras y tratamientos localizados en zonas de riesgo. Además, los entrevistados mostraron interés por implementar estrategias más seguras para el medioambiente, tales como el control biológico.

Palavras-chave : Agroecosistema; Método cualitativo; Método cuantitativo; Plaga agrícola.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )