SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Sin expensas no podrá haber diputados. El debate en torno de las dietas en el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Sud América (1825)Los Orígenes de Propuesta Republicana (PRO) en Santa Fe (2009-2015): actores y redes políticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versão impressa ISSN 0524-9767versão On-line ISSN 1850-2563

Resumo

MARICHAL, Carlos. La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2023, n.59, pp.65-99. ISSN 0524-9767.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.34096/bol.rav.n59.12970.

La hipótesis de trabajo es que si bien se observó un descenso en el comercio global desde mediados de 1873, con un declive de los precios de muchas exportaciones de materias primas y minerales, así como una pronunciada caída de los flujos de capitales internacionales, las consecuencias del desplome no fueron uniformes en Latinoamérica. En varios casos, la crisis internacional tuvo efectos bastante retardados en la región, especialmente en lo que se refiere a los mercados financieros domésticos, donde se experimentó un severo pánico bancario en Argentina en 1876, luego una crisis bursátil y bancaria que llegaron a su cúspide en 1878 en Chile y, poco después, el colapso del sistema bancario de Perú entre 1878 y 1879.

Palavras-chave : comercio; finanzas; América Latina; banca; precios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )