SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Prácticas y estrategias empresarias para la reproducción de la dominación en los espacios de trabajo: Formas de control obrero en el sector automotriz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Resumo

ARCIDIACONO, Pilar; PAUTASSI, Laura  e  ZIBECCHI, Carla. La experiencia comparada en materia de "clasificación" de desempleados y destinatarios de programas de transferencias de ingresos condicionadas. Trab. soc. [online]. 2010, n.14. ISSN 1514-6871.

En los últimos años se han ensayado, en los países centrales y en algunos países de América Latina, ciertas estrategias frente al desempleo que se basan en el uso de metodologías clasificatorias que divide a grupos poblacionales según sus condiciones de "empleabilidad" y de la relación que establezcan con el mercado laboral. Entre ellas se encuentra, el Worker Profiling and Reemployment Services System que encuentra su fundamento en la necesidad de reducir la  dependencia de los individuos en relación con la asistencia que les provee el seguro de desempleo. Por otra parte, en algunos países de América Latina se han implementado una serie de programas de transferencia de ingresos condicionados que se encuentran desvinculados de las políticas activas de empleo. Así, en Argentina se ha hecho uso de clasificaciones "empleables" o "inempleables y vulnerables" para agrupar a los receptores del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. El artículo analiza ambos tipos de metodologías "clasificatorias" prestando particular atención a la filosofía que sustenta estas estrategias, las consecuencias que conlleva adscribir a los sujetos condiciones diferenciales de "empleabilidad", estableciendo referencias comparativas entre  ambos casos elegidos. Para esto, se efectúa una revisión de la literatura (investigaciones autóctonas e internacionales) y de la información oficial sobre las distintas estrategias frente al desempleo. Finalmente, el artículo reflexiona en torno a los límites y alcances que tienen estas medidas puestas  en marcha y la importancia de replantear aspectos centrales de las mismas. Más allá de la variedad de matices o la intensidad bajo la cual se implementen en los países, se reflexiona en torno  al riesgo de marcar las trayectorias laborales de modo irreversible.

Palavras-chave : Políticas frente al desempleo; Estigma; Empleabilidad; Metodologías clasificatorias; Mercado laboral; Trayectorias laborales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons