SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Los sujetos sociales en el agro pampeano actual: Estudio de caso en el partido de Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina)Fuerza de trabajo en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina): Razones y consecuencias de su competitividad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Resumo

DESALVO, Agustina. Migraciones estacionales: el caso de los trabajadores santiagueños en el despanojado de maíz (2009-2012). Trab. soc. [online]. 2014, n.22, pp.37-66. ISSN 1514-6871.

Santiago del Estero ha sido históricamente, en mayor o menor medida, una provincia expulsora de mano de obra, rural y urbana. No solo son características de la provincia las migraciones definitivas; también son relevantes las migraciones estacionales. Es decir, aquellas que implican desplazamientos temporarios de la población y que, en términos generales, podrían acotarse a los períodos de cosecha. Los “peones golondrinas” se emplean en actividades diversas y en distintas provincias del país: en Catamarca y La Rioja trabajan en la cosecha de olivo; en San Juan y Mendoza en la de uva y frutales; en Neuquén y Río Negro se emplean en la cosecha de manzana y pera y en Tucumán en la de limón, la caña, la frutilla y el arándano. Otras actividades en las que trabajan son la papa (Buenos Aires y Córdoba), la cebolla (Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero) y el despanojado de maíz (zona núcleo del país). El objetivo de este artículo será describir y analizar el trabajo en esta última actividad entre las campañas 2008/2009 y 2011/2012; es decir, antes y después de las denuncias por “trabajo esclavo”. Utilizo entrevistas en profundidad realizadas a trabajadores y ex trabajadores del despanojado de maíz y a informantes clave de la rama de actividad. También me baso en bibliografía especializada e información periodística. Pretendo, de este modo, observar si hubo cambios en las condiciones de trabajo y, en caso afirmativo, analizar la naturaleza de los mismos.

Palavras-chave : Migraciones estacionales; Despanojado de maíz; Santiago del Estero; Trabajo esclavo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )