SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Traducir el 19 y 20: sobre fidelidad y tradición en la política argentina contemporáneaLos “escritores de provincia” como tema: Mediadores culturales y circuitos literarios “periféricos” (Córdoba, 1940-1960) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Resumo

SZPILBARG, Daniela  e  SAFERSTEIN, Ezequiel. Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: El caso de la industria editorial Argentina. Trab. soc. [online]. 2014, n.22, pp.257-271. ISSN 1514-6871.

El siguiente trabajo intenta explorar las transformaciones que una nueva etapa del capitalismo han provocado en el mundo del trabajo. Por ser una industria que se basa en la producción e intercambio de información, nos parece una interesante arista desde la cual observar los cambios que se han producido en el mundo del trabajo, en una práctica laboral que se vuelca cada vez más hacia un estadío inmaterial donde lo cognitivo cobra fuerza como la marca actual de los procesos tanto de producción como de intercambio y de consumo. En este sentido, a partir del análisis de tres casos particulares (Editorial Funesiana, Editorial Eterna Cadencia y Random House Mondadori) indagaremos en los modos de trabajo en la industria editorial en un período signado por la profundización de la internacionalización financiera y comercial y su vínculo con las TICs como la clave que inaugura la época actual.

Palavras-chave : Industria editorial; Capitalismo informacional; TICs; Trabajo creativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )