SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número41Discursos e instrumentos públicos. Análise genealógica da noção de habitat rural em Córdoba, Argentina. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Resumo

BARADA, Julieta  e  TOMASI, Jorge. La ruralidad pastoril como desafío. Políticas de vivienda y estrategias divergentes en la Puna de Atacama (Susques y Coranzulí, provincia de Jujuy, Argentina). Trab. soc. [online]. 2023, vol.24, n.41, pp.7-29.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1514-6871.

Las políticas desplegadas por el Estado nacional en pos de la sedentarización de la población pastoril puneña desde comienzos del siglo XX se inscriben en una problemática de escala global que históricamente ha atravesado el vínculo entre los pastores y los estados modernos en torno a su movilidad residencial y sus conformaciones familiares, cuyas características particulares devienen en una dificultad para su control y clasificación. Este artículo se propone recorrer una de las aristas más relevantes de esta problemática que es la que se dirime en el campo de la vivienda, y en particular las políticas públicas de vivienda, a partir del trabajo de campo etnográfico que los autores realizaron en dos comunidades pastoriles de Susques y Coranzulí, en la Puna de Jujuy. En la articulación entre relevamientos oficiales y la construcción de datos de campo, se busca reconocer el modo en que las propias comunidades aceptan, negocian pero también operan con las políticas y prácticas estatales en sus términos. Se ponen en discusión, por un lado, las políticas de sedentarización y por el otro, la noción de vivienda única como materialidad que contiene, a su vez, un modelo de familia y de ruralidad construido también desde los ámbitos hegemónicos, para el que las comunidades pastoriles resultan inclasificables.

Palavras-chave : movilidad; Puna de Jujuy; políticas de vivienda; comunidades pastoriles.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )