SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número41Las estrategias empresariales del agronegocio en la era de la financiarización. El caso de El Tejar¿Reconversión inconclusa o régimen de acumulación dual? Una lectura regulacionista de las transformaciones recientes en el sector vitivinícola argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mundo agrario

versão On-line ISSN 1515-5994

Resumo

FERREYRA, Martín Alejandro  e  VERA, Jorge Andrés. Mendoza: vitivinicultura y transferencia de ingresos. Del sobrestock a la importación. Mundo agrar. [online]. 2018, vol.19, n.41, pp.87.e1-87.e2. ISSN 1515-5994.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/15155994e087.

Considerando que los mercados son construcciones sociales y, por lo tanto, los precios no son determinados ─exclusivamente─ por las fuerzas de la oferta y la demanda, el presente trabajo analiza el comportamiento económico de la industria vitivinícola mendocina en los últimos años, ponderando la capacidad de apropiación del excedente económico por parte de los agentes intervinientes del circuito productivo. En este marco, se parte de la hipótesis de que los agentes líderes construyen elementos ideológicos y dinámicos que les permiten configurar una relación asimétrica con respecto a los productores primarios

Palavras-chave : Circuitos productivos; Mendoza; Vitivinicultura; Productores primarios; Excedente económico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )