SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Descolonizando la formación del profesorado: buscando sentido en la transformación social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Espacios en blanco. Serie indagaciones

versão impressa ISSN 1515-9485versão On-line ISSN 2313-9927

Espac. blanco, Ser. indagaciones vol.28 no.1 Tandil jun. 2018

 

DOSSIER

“La formación docente, una trama en desarrollo”

Teacher training, a weft in development

 

Presentación

 

Graciela M. E. Fernández*María del Carmen Rímoli** Nora E. Ros***

Profesora, Magister y Doctoranda en Educación, Profesora Titular del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas e Investigadora del Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES), Centro Asociado CICPBA, FCH, UNCPBA.

E-mail: grafe@fch.unicen.edu.ar
** Profesora, Magister y Doctoranda en Educación, Profesora Adjunta del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas e Investigadora del Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES), Centro Asociado CICPBA, FCH, UNCPBA.
E-mail: mrimoli@fch.unicen.edu.ar
*** Profesora, Magister y Doctoranda en Educación, Profesora Titular del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas e Investigadora del Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES), Centro Asociado CICPBA, FCH, UNCPBA.
E-mail: nros@fch.unicen.edu.ar

 

Hace aproximadamente tres décadas que se están desarrollando estudios más profundos sobre la formación docente. Los resultados de diversas investigaciones coinciden en señalar que las propuestas de formación docente tradicionales ya no alcanzan pero también evidencian que no es simple determinar cuáles son los cambios más adecuados y mucho menos cómo gestionar su puesta en práctica. Vemos que en la sociedad en general, y al interior de las instituciones educativas en particular, los avances tecnológicos y las condiciones económicas, sociales y políticas, generan momentos de rupturas y crisis, donde se pone en tela de juicio el valor del conocimiento y de la formación docente. Es así que presentamos en este Dos- sier resultados de investigaciones de autores nacionales e internacionales que abordan diferentes miradas y perspectivas acerca del tema que nos convoca, rea- lizando valiosos aportes que nos permiten seguir pensando la formación docente Se trata, a nuestro criterio, de invitaciones a pensar y a iniciar búsquedas perso- nales y profesionales de nuevos significados a las prácticas cotidianas.

El texto de José Ignacio Rivas Flores, titulado, “Descolonizando la formación del profesorado: Buscando sentido en la transformación social” aborda la tesis de que la estructuración de la formación del profesorado ha dependido históricamente del sistema educativo, fluctuando en su objetivo entre la capacitación profesional o la formación científico-pedagógica. Luego alerta sobre la implementación de pro- cesos instrumentales, económicos productivos, provenientes de lógicas político partidista, mercantilista, a partir del avance de la perspectiva técnica de la teoría curricular; que han generado un conocimiento sedimental. Ante esto plantea reali- zar una ruptura epistemológica con los principios que sustentan las prácticas antes mencionadas. Es decir, nos propone, desde la reflexión colectiva, entrar en un proceso de deconstrucción de las prácticas profesionales y los significados que la sustentan.

La autora Andrea Alliaud, en su trabajo “Del tomársela con los jóvenes. Algunas reflexiones para abordar la enseñanza y la formación en las escuelas de hoy” se cuestiona ¿cómo pensar y abordar la enseñanza en los escenarios educativos del presente?, ¿cómo trabajar con los estudiantes que protagonizan las obras pe- dagógicas que en muchos casos resultan dramáticas hoy? En el texto expresa que no se trata de la escuela que soñamos, la que imaginamos, ni tampoco, segura- mente, la que vivimos cuando fuimos alumnos; sino de una escuela que si bien es la misma (en tanto mantiene más o menos intacta su forma moderna) es en muchos aspectos muy diferente. El trabajo avanza sobre algunas características pro- pias de los jóvenes estudiantes que transitan por los niveles secundario y superior de escolaridad, así como de las posibilidades de construir con ellos un vínculo pedagógico desde la apertura y proximidad, que permita encontrarnos, enseñarles y hasta disfrutar de saber y poder hacerlo. Además, retoma el aporte de distintos autores, avanzando en propuestas de acción para la guía, el acompañamiento o la inspiración del desarrollo de nuestras propias obras de enseñanza y formación. Completa su relato confiando en que quizás el drama encuentre chances de convivir con otros géneros sin perder de vista la transmisión cultural y la formación que, como adultos y docentes, tenemos la responsabilidad de saber y poder asegurar.

Por su parte, Daniel Suarez y Valeria Metzdorff nos presentan “Narrar la experiencia educativa como formación. La documentación narrativa y el desarrollo profesional de los docentes”. En este artículo se nos propone pensar y narrar la formación de los docentes como experiencia e investigación pedagógica, así como una modalidad particular de desarrollo profesional docente centrado en la indagación cualitativa e interpretativa del mundo escolar. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas es una modalidad de trabajo pedagógico entre docentes, y entre docentes e investigadores que promueve la participación en procesos de indagación, coformación y acción colectiva en el campo educativo. Esta estrategia metodológica de investigación-formación-acción docente se organiza en una serie de prácticas narrativas y autobiográficas para que esas formas de interpretación del mundo escolar sean puestas en escritura, indagación, deliberación pública y cambio. En particular, desde la mirada de los autores, les interesa activar la memoria pedagógica de la escuela y “profundizar narrativamente” el discurso público acerca de la educación.

Finalmente, Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti, en su texto “La práctica reflexiva en los docentes en servicio. Posibilidades y limitaciones” proponen el análisis y la problematización de las prácticas reflexivas de los docentes, tanto en contextos escolares formales como no formales. Las autoras consideran la reflexión como un proceso que pone en duda certezas, que intenta enlazar fenómenos que no tienen relación o visibilizarlos; un proceso que reconoce lo diverso y busca for- mular más preguntas que respuestas, considerando que la reflexión es opaca, no es visible y entonces la pregunta que instalan es ¿cómo sabemos que un docente reflexiona sobre sus prácticas? Coinciden con numerosos autores en que es a través de la reflexión que el profesor comprende mejor su actividad profesional, y que la reflexión sobre los problemas de enseñanza dará lugar a nuevos conocimientos y mejoras en la práctica. Así mismo, nos proponen considerar el análisis reflexivo como la detección de un problema y la búsqueda de modos coherentes y armoniosos de resolución.

Recuperando la imagen de trama en desarrollo, las voces que presentamos nos invitan a seguir pensando y repensando el qué, el cómo y el por qué de la formación docente en estos tiempos.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons