SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Definiciones normativas de las prácticas de dirección escolar en el nivel secundario en la Provincia de Córdoba: los cambios dispuestos en las políticas federales y jurisdiccionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Espacios en blanco. Serie indagaciones

versão impressa ISSN 1515-9485versão On-line ISSN 2313-9927

Resumo

ALVAREZ, Marisa et al. Aprendizajes y tareas pendientes a partir de la virtualización de emergencia de la enseñanza en el nivel de posgrado. Espac. blanco, Ser. indagaciones [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.223-223. ISSN 1515-9485.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37177/unicen/eb33-373.

El ámbito educativo se ha visto impactado por la crisis sanitaria global generada por el virus del COVID-19. Debido a la suspensión temporal de las actividades presenciales, hubo que afrontar desafíos que requirieron tanto medidas gubernamentales como intervenciones institucionales para garantizar la continuidad pedagógica. Este trabajo, de carácter exploratorio y descriptivo, analiza la experiencia en el dictado de las carreras de posgrado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) durante el segundo año de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello se establecieron cuatro dimensiones de análisis: a) modelo pedagógico, b) evaluación de la experiencia, c) el rol institucional en la virtualización y d) el futuro de la virtualización; las que se indagaron a partir de entrevistas grupales con docentes de la universidad que hubieran dictado clases en el posgrado durante el segundo año de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Como principal hallazgo del trabajo se observa la emergencia de una modalidad de enseñanza que plantea aprendizajes pedagógicos en el colectivo docente, muchos de los cuales se han incorporado y posiblemente permanezcan en la presencialidad. Se destacan cambios en torno al tiempo pedagógico y al tipo de actividades propuestas para la enseñanza, al modo de acompañamiento y orientación de los estudiantes y al uso de los recursos didácticos tecnológicos. Entre los principales obstáculos se observan limitaciones respecto de la relación e interacción con y entre los estudiantes.

Palavras-chave : universidad; COVID-19; virtualización; posgrado; gestión académica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )