SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Caracterización geoquímica del granito El Durazno, extremo norte de la sierra de Velasco, La Rioja índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

ORTIZ SUAREZ, Ariel; MOROSINI, Augusto; ULACCO, Humberto  e  CARUNGO DURAN, Andrés. Geología y geofísica del cuerpo máfico-ultramáfico Las Cañas, Provincia de San Luis. Ser. correl. geol. [online]. 2012, vol.28, n.2, pp.151-166. ISSN 1666-9479.

El cuerpo de las Cañas se ubica al NE de la provincia de San Luis, es un intrusivo de forma alargada y concordante según la estructura de la roca de caja. Su tamaño alcanza 800 metros de ancho por 2 kilómetros de largo. Se aloja en esquistos pertenecientes al Complejo Metamórfico Las Aguadas (Complejo Metamórfico Conlara) de esquistosidad de rumbo regional N 20 a 30º E y buzamiento de alto ángulo al este. La roca predominante es un gabro que muestra estratificación magmática, reconociéndose sectores ultramáficos de hasta 50 metros de diámetro, que en partes son hornblenditas piroxénicas formadas por cristales poiquilíticos de anfíbol con inclusiones de clinopiroxeno, olivino alterado y minerales opacos. Estas rocas muestran alteración y mineralización de Ni, Cr, Fe, Zn y elementos del grupo del platino. El relevamiento geomagnético terrestre revela una anomalía en la zona mineralizada coincidente con los sectores ultramáficos, con picos positivos y negativos de 1.955 y -480 nT próximos entre si. Contrastes de aproximadamente 500 nT de amplitud caracterizan al cuerpo ígneo sin mineralización, mientras que las rocas metamórficas de la caja raramente superan los 100 nT de amplitud. Las características geoquímicas indican que el cuerpo de Las Cañas está formado por dos grupos de rocas, unas con altos valores de MgO y otras predominantemente toleíticas, en el primer caso poseen valores máximos entre 2 y 22 ppb de Pt o Pd.

Palavras-chave : Complejos máficos-ultramáficos; Complejo Metamórfico Conlara; Magnetometría; MGP.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons