SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Potencialidad del geoturismo en la Patagonia: Sitios de interés geológico en proximidad de la Ruta Nacional 40, tramo Río Turbio - Lago Viedma, Santa Cruz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

SALVADEO, Victoria  e  RUARTE, Paula. Patrimonio mundial: Parque Nacional Talampaya-Importancia en la gestión turística. Ser. correl. geol. [online]. 2018, vol.34, n.2, pp.1-10. ISSN 1666-9479.

: Este trabajo busca aproximar la discusión sobre la hipótesis de que las designaciones del patrimonio local, que luego son reconocidos mundialmente, se transforman en el eje principal de la economía y de la planificación turística de los lugares que lo contienen; en base a esto se expone, brevemente, el proceso de patrimonializacion del Parque Nacional Talampaya (PNT) designado Patrimonio Mundial por la UNESCO por su excepcional valor científico en materia geológica/paleontológico, con el objetivo de enfatizar en la gestión turística la importancia de estos procesos. Se constataron los resultados mediante recopilación de bibliografía y lectura de material general y específico a la temática, asimismo se realizaron entrevistas a informantes claves y encuestas al servicio hotelero, como principales técnicas usadas. Entre los resultados preliminares se obtuvo: que el desarrollo turístico en torno del PNT se relaciona aún más con la articulación de las políticas turísticas que se impulsaron en los diferentes niveles de Estado, que con la hipótesis que inicia este estudio.

Palavras-chave : Patrimonio. Turismo. Unesco. Desarrollo Local. Gestión..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons