SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, ArgentinaDinámica poblacional de dos especies de anfípodos y su relación con la vegetación acuática en un microambiente de la cuenca del río Luján (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

COLAUTTI, Darío C  e  REMES LENICOV, Mauricio. Alimentación de la carpa (Cyprinus carpio Linnaeus 1758) en la laguna de Lobos, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ecol. austral [online]. 2001, vol.11, n.2, pp.69-78. ISSN 1667-782X.

La carpa (Cyprinus carpio) es un pez exótico que actualmente habita la mayoría de las lagunas pampásicas. El conocimiento del espectro trófico y de la importancia relativa de los componentes de su dieta representa información muy útil para la comprensión de su biología y del nicho ecológico ocupado por sus poblaciones en estos ambientes. En este trabajo se estudió la alimentación de la carpa en la laguna de Lobos, a partir del análisis de 75 tubos digestivos de peces con una longitud estándar promedio de 409.7 mm, capturados entre marzo y agosto de 1994. Los ítems alimentarios fueron contados y clasificados taxonómicamente hasta el nivel de familia. Con la información obtenida se calcularon índices alimentarios y se analizó el patrón de variación estacional de los contenidos digestivos empleando un Análisis de Correspondencia. La especie presentó un espectro trófico amplio. Los principales ítems alimentarios, en orden de importancia, fueron restos vegetales, Ciclopoidea, Chidoridae, Chironomidae, Bosminidae, Harpacticoidae y semillas. El segundo eje del ordenamiento indicó la existencia de estacionalidad en la dieta, que estaría relacionada con la disponibilidad de los organismos en el ambiente. La abundancia de organismos zooplanctónicos en la dieta coincide con lo hallado en ambientes de escasa profundidad de Asia y Europa, y estableció la mayor diferencia con respecto a varios lagos profundos del mundo donde la carpa es netamente bentófaga. Esto se debería al carácter oportunista y a la plasticidad trófica de la especie, la cual aprovecharía la oferta de un recurso alimentario particularmente abundante en las lagunas pampásicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons