SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Saturando el canal: flujo energético de aves marinas en el Canal Beagle, Tierra del Fuego, ArgentinaImplicancias del efecto de las interacciones en la interpretación de experimentos factoriales en biología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

TRUMPER, Eduardo V  e  GARAT, Oscar. Population density sampling and dispersion pattern of Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) in oat cropsMuestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena. Ecol. austral [online]. 2001, vol.11, n.2, pp.123-130. ISSN 1667-782X.

Delphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae) es el vector del virus del Mal de Río Cuarto del Maíz, el agente causal de la enfermedad más importante del cultivo de maíz en Argentina. Se efectuaron muestreos de insectos discriminados por estados de desarrollo, morfos alares y sexo cada 7-14 días, durante la primavera, en cultivos de avena en la Provincia de Córdoba, Argentina, durante las estaciones de crecimiento de 1993 y 1994. Las muestras fueron tomadas mediante un aspirador a combustión. La relación entre la varianza y el promedio fue analizada mediante la ley de potencia de Taylor y el modelo de regresión de agrupamiento de Iwao. Todas las categorías de insectos evidenciaron distribuciones agrupadas. El índice de agregación de Taylor varió entre 1.137 en adultos braquípteros y 1.983 en el total de adultos y ninfas. El coeficiente de contagio densodependiente de Iwao varió entre 1.181 en hembras adultas y 1.686 en ninfas I-II. Todos los análisis de regresión de ambos modelos tuvieron coeficientes de determinación iguales o superiores a 0.94. Sobre la base de los parámetros de ajuste de la ley de Taylor, se obtuvieron curvas del número mínimo de muestras para niveles fijos de precisión. Se calcularon las curvas críticas de muestreo secuencial para niveles fijos de precisión para todas las categorías discriminadas, basándose en los ajustes de la ley de Taylor (Método de Green) y del modelo de Iwao (Método de Kuno). Se discuten sus ventajas y limitaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons