SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Dispersión asimétrica de semillas de Embothrium coccineum (Proteaceae) en el bosque templado de Chiloé, Chile¿Son los escarabeidos fungívoros menos especialistas? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

ABRIL, Adriana. Manejo de hábitat y microorganismos para degradar efluentes industriales: un estudio de caso. Ecol. austral [online]. 2005, vol.15, n.1, pp.9-16. ISSN 1667-782X.

Se evaluó la eficiencia de prácticas de manejo de hábitat y microorganismos para degradar efluentes en una industria metalúrgica de Córdoba, Argentina. Para optimizar la actividad de organismos del agua, el suelo y la rizosfera de las plantas, se manejaron tres hábitats: acuático, de humedales y agrícola. Las prácticas fueron: introducción de vegetación palustre y terrestre, aireación del agua, laboreos, remoción de sedimentos e inoculación con bacterias seleccionadas. Se evaluaron los siguientes parámetros: pH y contenido de bacterias en el agua, y contenido de aceites, Cr y Zn en los sedimentos, suelo y napa freática. El pH registrado fue siempre muy elevado (entre 8.4 y 10.9), mientras que la cantidad de bacterias descomponedoras aumentó hasta valores que fluctuaron entre log 3.6 y 8.9/ml. No se observó aumento en la población microbiana después de la inoculación. Los sedimentos presentaron elevado pH, Zn y Cr y escaso contenido de aceites. No se detectaron estos contaminantes ni en el suelo ni en la napa. Mediante el manejo de hábitat se logró una eficiente degradación de los aceites del efluente y una ausencia total de lixiviados, barros y agua remanente.

Palavras-chave : Cromo; Zinc; Aceites minerales; Bioremediación; Fitoremediación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons