SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Patrones de variación espacio-temporal de grupos funcionales alimentarios en arroyos serranos de Córdoba, ArgentinaDiversidad florística bajo diferentes intensidades de pastoreo por grandes herbívoros en pastizales serranos del Sistema de Ventania, Buenos Aires índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

ONATIBIA, Gastón R; AGUIAR, Martín R; CIPRIOTTI, Pablo A  e  TROIANO, Fernando. Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas. Ecol. austral [online]. 2010, vol.20, n.3, pp.269-279. ISSN 1667-782X.

La estimación de la biomasa aérea de la vegetación es clave para llevar a cabo estudios de Ecología de Poblaciones, de Comunidades y de Ecosistemas. En sistemas dominados o codominados por leñosas, esta estimación es dificultosa, y es importante contar con métodos rápidos y no destructivos. En este estudio describimos cómo se distribuye la biomasa aérea en distintos componentes (i.e., leño, hojas) y cómo cambia con el tamaño de arbusto para las tres especies dominantes de arbustos del Distrito Occidental de la estepa Patagónica. Además, describimos la estructura poblacional de tamaños de las tres especies en campos pastoreados y estimamos su contribución a la abundancia y la biomasa total a través de un método no destructivo. Desarrollamos ecuaciones alométricas para estimar la biomasa de los componentes aéreos de los individuos de arbustos a partir de descriptores estructurales (i.e., diámetros y altura de la copa). La variable que mejor predijo la biomasa aérea en las tres especies de arbustos fue la suma de la altura y el diámetro promedio (entre el diámetro mayor y el perpendicular) de la copa. Los modelos alométricos explicaron para cada especie más de 83% de la variabilidad de la biomasa aérea individual. En el nivel de individuo, las especies tuvieron distinta proporción de leño, hojas y distinto peso específico del leño. El aumento del tamaño individual de los arbustos fue acompañado por cambios en las proporciones de hojas/leño y en algunos casos por el porcentaje de copa muerta. En el nivel de población, las tres especies difirieron en la distribución de tamaños en pastizales pastoreados. La perspectiva poblacional utilizada para el desarrollo de los modelos alométricos es clave para estudiar los procesos demográficos que explican las respuestas de las comunidades y los ecosistemas áridos a los principales cambios ambientales y de uso.

Palavras-chave : Adesmia volckmannii; ecosistemas semi-áridos; ecuaciones alométricas; leñosas; Mulinum spinosum; Senecio filaginoides.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons