SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Uso y percepción del bosque por pobladores de diferente tradición cultural de la Laguna de Mar Chiquita, Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

NATALE, Evangelina  e  REINOSO, Herminda. The importance of flood events on the establishment of seedlings and cuttings of saltcedar (Tamarix ramosissima). Ecol. austral [online]. 2016, vol.26, n.1, pp.1-6. ISSN 1667-782X.

La expansión de especies vegetales invasoras es considerada una de las mayores amenazas a la biodiversidad. Los ambientes más amenazados por la presencia de especies exóticas invasoras son las áreas riparias debido a su escasa superficie y su alta diversidad. El avance de Tamarix sobre estos ambientes podría estar relacionado a situaciones transitorias de mayor disponibilidad hídrica, que permitirían la colonización inicial. El objetivo de este trabajo fue detectar las condiciones hídricas que promueven la germinación y establecimiento de estacas de tamarisco, a través de la determinación, en laboratorio, de la importancia de diferentes periodos de inundación. Se observó que la germinación fue elevada con riego a capacidad de campo y se vio disminuida luego de un periodo de inundación de 10 días; mientras que el establecimiento por estacas necesitó al menos de 15 días de inundación. Estos resultados contribuirán a la identificación de aquellas condiciones ambientales críticas que facilitan el establecimiento del género en nuevasáreas y orientarán acciones para su control temprano.

Palavras-chave : Invasión biológica; Estrés; Salinidad; Plantas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons