SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Influence of the physical structure of an invasive barnacle in structuring macroinvertebrate assemblagesSpatial relationships between Ananas ananassoides (Bromeliaceae) and Tachigali vulgaris (Fabaceae) influencing the structure of the Amazon/Cerrado transition in Brazil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

CASTRO, Adela V; PORRINI, Darío P  e  CICCHIN, Armando C. Diversidad de Carabidae (Insecta: Coleoptera) en distintos ambientes de un agroecosistema del sudeste bonaerense, Argentina. Ecol. austral [online]. 2017, vol.27, n.2, pp.252-262. ISSN 1667-782X.

Los coleópteros de la familia Carabidae conforman gran parte de la biodiversidad de los suelos de los agroecosistemas y por eso son buenos organismos modelo para estudiar la composición y la estructura de las comunidades. Los objetivos de este trabajo fueron: a) analizar la diversidad de Carabidae (riqueza, actividad, composición y estructura del ensamble) en ambientes con distinto uso antrópico; b) conocer la asociación de las especies de Carabidae con la vegetación herbácea; c) analizar la proporción de especies de acuerdo a la cantidad de ambientes que ocupan, su capacidad de dispersión por medio del vuelo y su sinantropía; d) identificar potenciales especies típicas de los distintos ambientes, y e) registrar la presencia de larvas. El estudio se realizó en un agroecosistema de la Laguna Nahuel Rucá (37°37'04'' S - 57°25'16'' O). Se seleccionaron distintos ambientes de muestreo: tres ambientes de bosque, tres ambientes abiertos y un ambiente mixto, que fueron muestreados mensualmente mediante trampas "pitfall" a lo largo de un año. Se elaboró un índice para clasificar el grado de modificación antrópica de cada ambiente. Los valores más altos de riqueza se observaron en los ambientes de bosque. Los ensambles de Carabidae se diferenciaron en función de la estructura del hábitat. Se identificaron especies típicas de los ambientes abiertos y de los ambientes de bosque. La proporción de especies macrópteras y sinantrópicas tendió a ser mayor en los ambientes abiertos, mientras que no se encontraron diferencias en la proporción de eurítopas. Diez especies de carábidos se asociaron con las familias Convolvulaceae, Apiaceae y Fabaceae en primavera. Siete especies de larvas se registraron principalmente en ambientes de bosque durante el verano. Se puede concluir que el uso del suelo y la estructura del ambiente influyen sobre la diversidad de carábidos en la escala local.

Palavras-chave : Carábidos; Talar; Biodiversidad; Entomología; Sistemática; Buenos Aires.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons