SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Diversidad de micobiota en diferentes especies de hormigas cortadoras de hojas y sitios de ArgentinaDistribución de comunidades bentónicas en relación a la integridad ambiental de arroyos subtropicales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

RODRIGUEZ-CRAVERO, Juan F; GROSSI, Mariana A; FUENTES-CASTILLO, Taryn  e  GUTIERREZ, Diego G. Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina. Ecol. austral [online]. 2017, vol.27, n.3, pp.462-473. ISSN 1667-782X.

La elevada biodiversidad y riqueza específica, junto con una gran variedad de ecosistemas, convierten al noroeste de la Argentina (NOA) en un área adecuada para estudiar los posibles efectos del cambio climático sobre la distribución de los organismos. Asteraceae es una familia de plantas con flores bien representada en esta área; en especial, el género Stevia, con 25 especies que habitan diferentes ambientes. Los objetivos de este estudio fueron: 1) modelar la aptitud de hábitat para cinco especies de Stevia que habitan el noroeste argentino, y 2) proyectar dicha aptitud bajo un posible escenario de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2050. Se analizaron las especies S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga y S. yaconensis. Los resultados mostraron que, al comparar los mapas basados en condiciones climáticas actuales y futuras, todas las especies de Stevia sufrirían modificaciones en sus rangos de aptitud. Las tendencias observadas en ambos escenarios climáticos futuros son similares, aunque más drásticas en el modelo rcp8.5. El área de aptitud de Stevia alpina, S. breviaristata y S. minor se vería reducida, mientras que la de S. vaga y S. yaconensis aumentaría. Excepto S. minor, las especies presentaron una tendencia principal a migrar del este al oeste, un fenómeno conocido como desplazamiento en altura. Stevia minor sería la especie más afectada en un escenario de mayor emisión de gases; sufriría una reducción mayor a 80% para valores de aptitud superiores a 0.65.

Palavras-chave : Distribución potencial; Nicho climático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons