SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir.Efecto del incremento de agua en la fenologí, productividad y herbivorí de Fuchsia boliviana C. (Onagraceae) en el noroeste argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología austral

versão On-line ISSN 1667-782X

Resumo

ORMAECHEA, Sebastián G; PERI, Pablo L; CIPRIOTTI, Pablo A  e  DISTEL, Roberto A. El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur: Percepción y manejo de la heterogeneidad. Ecol. austral [online]. 2019, vol.29, n.2, pp.174-184. ISSN 1667-782X.

La producción ganadera extensiva en la Patagonia Sur se realiza sobre cuadros de pastoreo de gran superficie, escasa receptividad animal y fragilidad ambiental elevada. El manejo histórico del pastoreo, desde fines del siglo XIX, causó la desertificación del paisaje en gran parte del territorio. Diferentes esfuerzos institucionales buscaron mejorar el manejo de los pastizales a través de adecuar la carga animal en los cuadros. No obstante, la heterogeneidad del paisaje dentro de éstos permite que los animales se concentren en los lugares que más prefieren. En este contexto, el desarrollo de recomendaciones técnicas para controlar el pastoreo heterogéneo requiere un conocimiento actualizado de la percepción de los productores frente a esta problemática. Por ello, se llevó adelante una encuesta a 82 productores ganaderos extensivos de Santa Cruz con el objetivo de caracterizar el manejo que realizan en los cuadros de pastoreo, los criterios para su diseño y su visión sobre el problema del pastoreo heterogéneo. Un porcentaje alto de productores (~75%) detecta la problemática, pero sólo 8.3% de ellos aplica más de 2 tecnologías para enfrentarla. En su conjunto, los productores muestran conocer una gran variedad de tecnologías. Sin embargo, los entrevistados señalaron diversas limitantes que determinan que las tecnologías no se consoliden como prácticas de uso común. El sistema extensivo de producción en la Patagonia Sur se sigue llevando adelante mayormente bajo un esquema de mínima intervención del paisaje, tal como en sus inicios. Es posible que sea necesario revisar el sistema de transferencia tecnológica desde las instituciones de investigación y extensión, pero también es imprescindible que el Estado participe diseñando e implementando políticas orientadas a proveer instrumentos idóneos para incentivar, promover, apoyar y monitorear la adopción de tecnología.

Palavras-chave : Ovinos; Ganadería; Santa Cruz; Desertificación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons