SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número8El estrés del retículo endoplasmático en la isquemia cerebralAdecuación de los criterios de internación en hospitales pediátricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud(i)Ciencia

versão impressa ISSN 1667-8682versão On-line ISSN 1667-8990

Salud(i)ciencia vol.22 no.8 Ciudad autonoma de Buenos Aires mar. 2018

 

CRÒNICAS DE AUTORES

Relación entre la rinosinusitis crónica y el síndrome metabólico

The relationship between chronic rhinosinusitis and metabolic syndrome

 

Kyung-Su Kim 1

1 Gangnam Severance Hospital, Yonsei University College Of Medicine, Seúl, Corea del Sur

Kim describe para SIIC su artículo editado en American Journal of Rhinology & Allergy 31(4):222-227, julio 2017

 

 

Seúl, Corea del Sur (especial para SIIC)
El síndrome metabólico es un trastorno de la utilización y el almacenamiento de la energía, diagnosticado en presencia de los diferentes componentes del síndrome, y de hipertensión arterial. Recientemente se reconoció la importancia clínica del síndrome metabólico, como consecuencia de su prevalencia en aumento. Según los estudios realizados en los Estados Unidos, la prevalencia estimada de síndrome metabólico es de 34% en la población adulta, y la frecuencia aumenta en relación directa con la edad.

La mayoría de los estudios de pacientes con síndrome metabólico analizaron especialmente la asociación entre el trastorno y otras enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Asimismo, recientemente se ha comprobado una vinculación entre el síndrome metabólico y la inflamación, mediante el uso de biomarcadores inflamatorios. Algunos estudios epidemiológicos analizaron la posible relación entre la rinosinusitis crónica (RSC) y los componentes del síndrome metabólico, como la diabetes y la hipertensión arterial, y el asma. Sin embargo, hasta la fecha ningún trabajo se diseñó con la finalidad de identificar la posible asociación entre la RSC y el síndrome metabólico.

Según los ensayos previos, la depleción de colesterol en las membranas de las células del epitelio de las vías aéreas de los seres humanos se asocia con menor expresión de mucina, cuya expresión aumentada ha sido involucrada en la fisiopatogenia de la RSC. En consecuencia, el presente estudio tuvo por objetivo analizar la prevalencia de RSC en pacientes con hiperlipidemia y los cambios en la frecuencia de RSC, en asociación con el uso de estatinas. Se comprobó que los enfermos con hiperlipidemia y rinitis alérgica tienen riesgo aumentado de RSC, de manera independiente del uso de estatinas. Si se tiene en cuenta que la hiperlipidemia es uno de los componentes del síndrome metabólico, se consideró la hipótesis de que el síndrome metabólico y la RSC estarían fuertemente vinculados entre sí. En este contexto, se evaluaron las correlaciones entre el síndrome metabólico y la RSC y los posibles factores de riesgo de RSC, mediante los datos aportados por el Korean National Health and Nutrition Examination Survey (KNHANES).

Entre las 15 combinaciones de los componentes del síndrome metabólico, la prevalencia de RSC fue significativamente más alta en los enfermos con hipertrigliceridemia, reducción de los niveles de colesterol asociado con las lipoproteínas de alta densidad (HDLc) e hipertensión arterial, en comparación con los sujetos sin síndrome metabólico (14.15%, respecto de 10.16%; p = 0.04). El resultado de esta cifra estadística fue de 89.73% en la prueba post hoc. La prevalencia de RSC no difirió significativamente en las otras 14 combinaciones de componentes del síndrome metabólico. Por lo tanto, los factores de riesgo para la RSC se analizaron en los enfermos que presentaron hipertrigliceridemia, reducción de los niveles de HDLc e hipertensión arterial; los efectos independientes de cada uno de estos factores sobre la prevalencia de RSC se analizaron mediante modelos de regresión logística. En los modelos de regresión logística de variables múltiples, la rinitis alérgica fue el único factor significativamente asociado con la RSC en los pacientes con síndrome metabólico con hipertrigliceridemia, reducción de la concentración de HDLc e hipertensión arterial, con un odds ratio (OR) de 6.801 (intervalo de confianza del 95%: 2.543 a 18.19; p = 0.0001).

Se analizaron los factores de riesgo de RSC en los enfermos con síndrome metabólico, niveles altos de triglicéridos, niveles bajos de HDLc y presión arterial alta. La rinitis alérgica fue el único factor significativo de riesgo de RSC en los enfermos con síndrome metabólico y estas características. Kim y colaboradores demostraron que la rinitis alérgica es el factor más importante de riesgo de RSC en la población de Corea; los resultados del presente estudio avalan las observaciones referidas por Kim y su grupo. Asimismo, Kusunoki y colaboradores encontraron una asociación positiva significativa entre el colesterol total, el colesterol asociado con las lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y la atopía, un fenómeno que sugirió una vinculación entre la atopía y la hiperlipidemia en niños en edad escolar. Es posible que en la rinitis alérgica exista inflamación sistémica aumentada; en el transcurso de los minutos que siguen a la exposición a alérgenos, las células del sistema inmunológico liberan una variedad de mediadores químicos. Diversos trabajos recientes sugirieron que la rinitis alérgica puede acompañarse de distintas enfermedades sistémicas, como la gastroenteritis eosinofílica, la enfermedad inflamatoria del intestino y los trastornos metabólicos. Otro mecanismo para explicar la relación observada tiene que ver con la liberación de mediadores proinflamatorios del tejido adiposo y sus efectos sobre las células cebadas.

Los datos epidemiológicos sugieren una prevalencia aumentada de rinitis alérgica en los pacientes con RSC, pero el papel de la alergia en la RSC sigue sin conocerse. Aunque los efectos precisos de la rinitis alérgica sobre la RSC todavía no se conocen, se sabe que la rinitis alérgica puede exacerbar la reacción inflamatoria en la RSC. De manera llamativa, Rosati y colaboradores demostraron que la inmunoterapia para la rinitis alérgica podría mejorar la evolución clínica de la RSC, un hallazgo que avala la teoría de que la rinitis alérgica tiene un papel relevante en la RSC. En función de estas observaciones parece razonable considerar la posibilidad de RSC en los pacientes con síndrome metabólico y rinitis alérgica.

La principal desventaja del estudio se relaciona con la definición de síndrome metabólico. En segundo lugar, si bien se analizó una muestra importante de pacientes, el número de enfermos que reunió los criterios definitorios del síndrome metabólico fue relativamente limitado, respecto de la población de control. Debido al número reducido de enfermos, el diagnóstico de RSC se basó en los síntomas, y no en los hallazgos endoscópicos. En tercer lugar, cabe destacar que la RSC se divide en dos categorías fundamentales: la RSC con poliposis nasal (RSC-PN) y la RSC sin poliposis nasal (RSCsPN). A menudo existe una superposición importante en un amplio espectro de enfermedades inflamatorias. En consecuencia, los estudios futuros que apliquen biomarcadores de inflamación para las categorías específicas de la RSC (RSC-PN y RSCsPN) podrían ser de mucha ayuda.

El estudio tiene relevancia clínica ya que fue el primer trabajo epidemiológico realizado con el objetivo de establecer la relación entre la RSC y el síndrome metabólico. Se constató que la RSC es más frecuente en los pacientes con síndrome metabólico, con hipertrigliceridemia, reducción de los niveles de HDLc y aumento de la presión arterial, y especialmente en los enfermos con rinitis alérgica. Por ende, la RSC debería considerarse en los sujetos con síndrome metabólico y rinitis alérgica.

 

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons