SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Estimación de incidencia de daños provocados por larvas de Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Crambidae) en tallos de maíz mediante evaluación de signos externos de infestaciónEfecto de la temperatura y de la luz sobre la germinación de Nicotiana longiflora Cavaniles y Oenothera indecora Camb. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agriscientia

versão On-line ISSN 1668-298X

Resumo

VELAZQUEZ, P.D. et al. Pyrophagus tigrinus Remes Lenicov & Varela (Hemiptera: Delphacidae), nuevo vector del Mal de Río Cuarto virus (MRCV, Fijivirus) en condiciones experimentales. Agriscientia [online]. 2006, vol.23, n.1, pp.9-14. ISSN 1668-298X.

El Mal de Río Cuarto virus (MRCV), agente causal de la enfermedad más importante del maíz en la Argentina, es transmitido principalmente por Delphacodes kuscheli. La presencia de otros delfácidos en áreas con la virosis, permite suponer que éstos podrían tener un rol en su epidemiología. Pyrophagus tigrinus fue hallada por primera vez en 1997 en Jesús María (Córdoba) sobre cultivos de triticale afectados con el MRCV. El objetivo fue demostrar la capacidad de P. tigrinus para transmitir el MRCV a triticale en condiciones experimentales. Se inició la cría en condiciones controladas y se realizaron transmisiones a triticale, empleando el mismo cereal como fuente de inóculo. Los síntomas observados y el patrón electroforético del dsRNA viral se correspondieron con el del MRCV en transmisiones con D. kuscheli. Se observaron agregados de partículas virales en células floemáticas. La capacidad de P. tigrinus para transmitir el MRCV tiene importantes implicaciones en la epidemiología de esta enfermedad.

Palavras-chave : Mal de Río Cuarto virus; Fijivirus; Pyrophagus tigrinus; Transmisión experimental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons