SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Evaluación clínica, bioquímica y hematológica de caninos seropositivos a distintos serovares de Leptospira interrogansTritrichomonas foetus: mecanismos de acción patógena índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


InVet

versão On-line ISSN 1668-3498

Resumo

NEGRO, V.B. et al. Bacterias subgingivales aisladas de perros con enfermedad periodontal y su susceptibilidad a antimicrobianos. Primera comunicación en la República Argentina. InVet [online]. 2012, vol.14, n.2, pp.141-149. ISSN 1668-3498.

La microbiota subgingival relacionada con la enfermedad periodontal en el perro ha sido estudiada pero solo existen investigaciones realizadas en el exterior. En el conocimiento de los autores no hay trabajos sobre este tema en nuestro medio. Por ello se decidió estudiar la microbiota subgingival y su sensibilidad a antimicrobianos en pacientes caninos con enfermedad periodontal de ocurrencia espontánea, que debieran ser sometidos a tratamiento en el Servicio de Cirugía del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria (HEMV) y en el Servicio de Odontología y Cirugía Máxilofacial, Facultad de Ciencias Veterinaria, UBA. De un total de 54 sitios provenientes de 18 perros, previa determinación del grado de periodontitis, se tomaron muestras subgingivales con cureta de Gracey y se aislaron 105 microorganismos (79 aerobios y anaerobios facultativos y 28 anaerobios estrictos). En aquellos sitios con bolsillos periodontales más profundos (mayores a 4 mm) se aislaron más frecuentemente bacterias anaerobias estrictas. Se determinó sensibilidad a antimicrobianos según Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI ). Ninguno de los microorganismos aislados presentó resistencia a amoxicilina/ácido clavulánico, gentamicina, vancomicina, clindamicina o metronidazol. Al no estar disponibles datos de este tipo en nuestro país, los resultados obtenidos en el presente estudio podrán ser de utilidad en el tratamiento de perros afectados.

Palavras-chave : Bacterias subgingivales; Enfermedad periodontal; Perro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons