SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Análisis contextual - relacional del sujeto: Herramienta para la entrevista psiquiátricaToma de decisión según racionalidad / afectividad, entrenamiento y saturación cultural en situaciones multiculturales: Un estudio experimental con soldados para la paz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

PAOLANTONIO, María P; FAAS, Ana E  e  MANOILOFF, Laura M. V.. La mutualidad perlocutiva en la comunicación preverbal en niños con madres con depresión postparto. Interdisciplinaria [online]. 2016, vol.33, n.2, pp.267-282. ISSN 1668-7027.

Esta revisión bibliográfica es un estudio teórico que presenta avances, actualización, comparación y análisis crítico de los resultados obtenidos en trabajos empíricos de autores nacionales e internacionales del campo de la Psicolingüística y referidos puntualmente al desarrollo infantil (Montero & León, 2007). Se hace hincapié en las cualidades de las interacciones madre-hijo en la etapa pre-lingüística, en situaciones de ausencia y presencia de indicadores de patología mental materna (específicamente depresión postparto- DPP). Se describe una serie de patrones y modalidades de comunicación que mamá y bebé adoptan durante dicha fase del desarrollo del lenguaje. En primer término, se presenta la caracterización acústica y kinestésica que el Habla Dirigida al Bebé (HDB) adquiere durante la etapa preverbal, diferenciando entre los patrones comunicacionales que corresponden tanto a los mensajes emitidos como recibidos y en segundo lugar, la caracterización acústica y kinésica de los patrones comunicacionales infantiles durante la primera etapa del desarrollo del lenguaje. Posteriormente, se plantea cómo resultan afectados dichos patrones en madres con indicios de DPP, identificando los patrones de comunicación del HDB en madres -con y sin DPP-, tanto los referidos a la emisión (aspectos acústicos, discursivos y kinestésicos) como a la recepción (aspectos perceptuales), así cómo se ven afectados los patrones comunicativos en los bebés de madres con DPP. Por último, se concluye sobre la trascendencia que tiene conocer las desviaciones observables en el proceso comunicativo mamá-bebé para el trabajo terapéutico en el vínculo diádico y para el desarrollo integral del infante.

Palavras-chave : Depresión post parto; Desarrollo del lenguaje; Etapa prelingüística; Habla Dirigida al Bebé (HDB); Patrones comunicativos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons