SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Conceptos y justificaciones brindadas por niños de 3 y 4 años antes y después de ser instruidos acerca de camuflaje animalCalidad de vida y sobrecarga en cuidadores de escolares con discapacidad intelectual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

ARIAS ARANEDA, Leticia; GARCIA SALAZAR, Olga  e  ALARCON-ESPINOZA, Marina. Evaluación de los efectos positivos de un tratamiento multimodal para niños con déficit atencional con hiperactividad en la atención primaria de salud desde la perspectiva de madres usuarias. Interdisciplinaria [online]. 2019, vol.36, n.1, pp.237-256. ISSN 1668-7027.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es abordado bajo una perspectiva integral e interdisciplinaria desde la Atención Primaria de Salud en Chile. La presente investigación buscó conocer cuál es la percepción de los efectos de un tratamiento multimodal en madres con hijos diagnosticados con TDAH, en un Centro de Salud Familiar. Se utilizó un diseño cualitativo de tipo descriptivo, utilizando como técnica la entrevista individual focalizada. La muestra estuvo compuesta por cuatro figuras maternas. Se realizó un análisis de contenido convencional, con triangulación por investigador y expertos. Los resultados señalan la percepción de efectos en: desarrollo individual del niño, dinámica familiar y ámbito escolar. En relación con el desarrollo individual del niño, se han identificado percepciones de los efectos del tratamiento en las áreas emocional, conductual y social. En la dinámica familiar, se reconocen dos aspectos, uno relacionado con el desempeño del rol de los padres y otro referente a la relación vincular padres/hijo. En cuanto a la percepción de los efectos del tratamiento en el entorno escolar, se identifican mejoras en la adaptación escolar, el rendimiento, las relaciones interpersonales y el comportamiento escolar. Se discute, el progreso percibido en el campo afectivo, en el que se observan mejoras en autoestima, madurez emocional, autoconfianza y relaciones sociales de mejor calidad que impactan favorablemente en una mejor calidad de vida del niño y su familia. Se enfatiza la necesidad de una visión despatologizadora e integral del niño en la intervención, con énfasis en sus competencias e interacción familiar.

Palavras-chave : Intervención multidisciplinaria; Relaciones familiares; Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; Desarrollo infantil; Atención Primaria en Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons