SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Evidencias de validez, fiabilidad e invarianza factorial de una escala breve de empatía para niños peruanosInteligencia, funciones ejecutivas y rendimiento académico de adolescentes de 13 y 14 años de Resistencia (Chaco, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

VARGAS-MUNOZ, Marina  e  ALARCON-ESPINOZA, Marina. Competencias especializadas de intervención en desadaptación social adolescente. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.66-82. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.3.4.

Los comportamientos antisociales que persisten durante la adolescencia, pueden implicar para el individuo un progresivo proceso de desadaptación social, por el cual los adolescentes van progresivamente alejándose de las normas de sus contextos sociales. La intervención educativa y psicosocial en desadaptación social adolescente requiere de una alta especialización, sin embargo, trabajadores sociales, psicólogos y educadores señalan no contar con competencias claras para hacer eficaces sus intervenciones. Mediante un diseño de casos y controles, se buscó identificar las competencias especializadas a las que debiese responder un programa de formación para la intervención en desadaptación social adolescente. Se entrevistó a ocho profesionales del ámbito psico-socio-educativo que participaron de un proceso de formación especializada (casos) y ocho profesionales sin la formación (controles). Emergieron siete macrocompetencias, validadas ante grupo de expertos: (a) Desarrollar un marco integral, informado y coherente sobre el proceso de inadaptación social de los adolescentes y su contexto de enfoque; (b) Diseñar y desarrollar un proceso de evaluación del / la adolescente de atención; (c) Intervenir con el adolescente; (d) Evidencia de comportamiento ético en la intervención; (e) Desarrollar el autoconocimiento constante del interviniente; (f) Promover y desarrollar una relación de ayuda con el adolescente, y (g) Exhibir comportamientos y habilidades que favorecen el trabajo en equipo. Quienes tienen formación destacan las competencias relacionadas a los conocimientos, una mirada prospectiva y el saber hacer, mientras que quienes no han recibido formación destacan el saber ser. Se discute respecto a la necesidad de enfatizar el saber ser en los procesos de formación.

Palavras-chave : adolescente en desventaja; desadaptación social; trayectorias delictivas; macrocompetencias especializadas; formación profesional; intervención socioeducativa y psicosocial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )