SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Competencias especializadas de intervención en desadaptación social adolescenteTratamiento de la desregulación emocional en hospitales del área metropolitana de Buenos Aires: una encuesta a profesionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

MUCHIUT, Álvaro Federico; VACCARO, Paola  e  PIETTO, Marcos Luis. Inteligencia, funciones ejecutivas y rendimiento académico de adolescentes de 13 y 14 años de Resistencia (Chaco, Argentina). Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.83-102. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.3.5.

El ámbito educativo, indudablemente, puede beneficiarse de los aportes de las neurociencias, enfoque desde el cual, en este estudio, se plantearon los objetivos de explorar la relación existente entre la capacidad intelectual (CI), las funciones ejecutivas (FE) y el rendimiento académico (RA) en adolescentes; analizar si la CI y las FE constituyen variables predictoras del RA, e indagar el funcionamiento ejecutivo de la muestra según la CI fuera baja o alta. Para ello, se realizó un estudio no experimental, transversal, descriptivo-correlacional, en el que participaron 36 sujetos de 13-14 años. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron WISC-IV, BANFE-2 y el registro de calificaciones provisto por la institución educativa. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis descriptivos, de correlación y de regresión. Los resultados arrojaron correlación positiva significativa entre las variables CI y FE, y entre la prueba WISC-IV y RA, determinándose el CI como variable predictiva del RA, mientras que en relación con las FE evaluadas con BANFE-2 solo se encontró asociación estadísticamente significativa con las subpruebas correspondientes al área prefrontal anterior. Además se observaron diferencias significativas entre los grupos de alta y baja CI en las FE de planificación, memoria de trabajo (MT) y fluidez verbal, en favor del grupo de alto desempeño intelectual. La conclusión se centra en la importancia de involucrar los hallazgos sobre los diferentes procesos cognitivos en el diseño de las estrategias pedagógicas para favorecer al máximo el RA del estudiante. Finalmente, las limitaciones versaron en relación con el tamaño muestral, y se proponen futuras líneas de estudio que posibiliten generalizar los resultados.

Palavras-chave : neurociencias; inteligencia; funciones ejecutivas; rendimiento académico; adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )