SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Políticas públicas para la reducción de accidentes de tránsito por el consumo de alcohol en la ArgentinaMensajes emitidos por docentes universitarios a sus estudiantes con bajos desempeños académicos durante la enseñanza en línea por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

QUINONES HERRERA, Marcela  e  DIAZ PEREZ, Florencia. El trabajo emocional en la asesoría de negocios a emprendimientos y microempresas chilenas. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.287-302. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.3.17.

El trabajo emocional es un proceso multidimensional que adquiere relevancia debido a su creciente prevalencia y las serias consecuencias que tiene para trabajadores y organizaciones. La presente investigación busca describir las experiencias de trabajo emocional en trabajadores pertenecientes a centros de negocios que asesoran a emprendimientos y microempresas chilenas, cómo estas afectan su trabajo y las estrategias adoptadas para gestionarlo. Para esto, se organizaron cuatro grupos focales en cuatro centros de negocios con financiamiento público. Los análisis revelaron que el trabajo de los asesores/as requiere demandas de apoyo y contención emocional que están por fuera de su rol y competencias profesionales, lo cual tiene consecuencias negativas para su trabajo y su salud mental. Estas exigencias les hicieron desplegar una serie de estrategias individuales y grupales para disminuir los efectos negativos del trabajo emocional. Dentro de las estrategias individuales se observaron: establecer límites con los clientes, regular expectativas sobre las asesorías, desarrollar un endurecimiento emocional, practicar el autocuidado a través de la autoexploración emocional y, en algunos casos, buscar ayuda profesional de psicólogos/as. Como estrategia grupal, se observó el apoyo y la contención de los miembros de los equipos, los cuales, a su vez, facilitaban la derivación de clientes con situaciones complejas a asesores/as con más experiencia. Estos resultados muestran el carácter invisibilizado del trabajo emocional en la asesoría de negocios a emprendimientos y microempresas, como también la importancia de reconocerlo y gestionarlo como parte de los riesgos laborales para prevenir sus efectos en trabajadores y en las organizaciones.

Palavras-chave : trabajo emocional; estrategia superficial; estrategia profunda; riesgos psicosociales laborales; salud ocupacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )