SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24La palabra como técnica del cuerpo: palabra y movimiento en el aprendizaje de prácticas corporalesCriticar a la autoridad. Acerca de la fundamentación schmittiana del individuo y de la reserva de conciencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Astrolabio. Nueva Época

versão On-line ISSN 1668-7515

Resumo

IPAR, Ezequiel. Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción. Astrolabio [online]. 2020, n.24, pp.243-267. ISSN 1668-7515.  http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n24.21668.

Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema político, que abarca el dislocamiento trágico entre la libertad y el sometimiento del sujeto que produce el discurso científico, como el dilema teórico, en el que la ciencia oscila entre la apertura y la clausura del mundo cultural, generan una serie de problemas que continúan exigiendo investigaciones teóricas y prácticas. En esta ocasión, quisiera pensar la actualidad de estos dilemas políticos y teóricos de la relación de la ciencia con la sociedad a través de una reflexión en dos pasos: primero, voy a intentar reactualizar el diagnóstico crítico que estudiaba las transformaciones de la ciencia y la técnica como nuevas formas de ideología, que seguía de cerca a las transformaciones de la esfera pública y el desarrollo de nuevas formas de poder que se justifican exclusivamente con criterios de perfeccionamiento técnico; luego, intentaré demarcar, mediante un análisis de algunos límites que este planteo podría tener en nuestra actualidad, cuáles son a mi entender los principales desafíos que la ciencia y la técnica vuelven a plantearle a nuestro mundo social contemporáneo.

Palavras-chave : Habermas; ciencia; ideología; dominación; América Latina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )