SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1La muerte y sus indicios: Salta: ciudad y frontera en 1730Genes, poblaciones, ambientes y naciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andes

versão On-line ISSN 1668-8090

Resumo

IGAKI, Akira. Desde Ambrosetti hasta Rabey, sobre la coca y el coqueo en Argentina. Andes [online]. 2010, vol.21, n.1. ISSN 1668-8090.

La hoja de coca, apreciada entre los pueblos indígenas desde sus primeros contactos y difundida por ellos hacia otros lugares durante milenios, entró a los complejos procesos conflictivos -tanto interculturales como internacionales- de estigmatización y marginalización desde el período colonial hasta el día de hoy. Argentina se encuentra dentro de estos procesos pues la coca es comúnmente usada en áreas andinas del norte del país. Este trabajo presenta a dos científicos sociales argentinos -Juan Bautista Ambrosetti y Mario Rabey- de dos épocas que no solamente separan por casi cien años la publicación de sus estudios sobre los usos de la hoja sino también otorgan diferentes significados en el objeto y objetivo del estudio. Mientras Ambrosetti representa y legitima con su lenguaje la hegemonía que estigmatiza la práctica cultural no europea, como lo son dichos usos, Rabey los reivindica como parte de la diversidad cultural entendida como diferencia cultural discriminada, con una postura crítica a la hegemonía idiosincrásica nacional. A través de la comparación entre ellos, este trabajo relata el cambio en la mirada antropológica y su posición como producto de un complejo desenvolvimiento de relaciones entre dicha diferencia y su significado en la ciencia y política

Palavras-chave : Coca; Mirada antropológica; Estigmatización; Legitimidad; Diversidad cultural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons