SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Celebrando el orden social, inquietando el orden ritual: Un análisis en clave ritual sobre usos, conflictos e intereses encontrados durante un juicio de residencia en el Tucumán colonialUn gobierno federal", "liberal y de principios: La experiencia del gobierno de Manuel Sarratea durante el crítico año de 1820 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andes

versão On-line ISSN 1668-8090

Resumo

MARTINEZ ZUCCARDI, Soledad. Un grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX: En torno a la Revista de Letras y Ciencias Sociales (1904-1907) y sus realizadores. Andes [online]. 2010, vol.21, n.2, pp.223-259. ISSN 1668-8090.

Además de vehículos de proyectos estéticos, científicos y/o ideológicos, las revistas culturales configuran experiencias propicias para la formación de grupos de intelectuales y escritores. Este trabajo estudia los rasgos de lo que denomino como el «grupo realizador» de la Revista de Letras y Ciencias Sociales (Tucumán, 1904-1907) y que a mi entender está integrado por sus fundadores (el poeta modernista de origen boliviano Ricardo Jaimes Freyre y los abogados tucumanos Juan B. Terán y Julio López Mañán) y por otras figuras que colaboran en el proyecto desde la provincia (José Ignacio Aráoz, Alberto Rougés, Juan Heller, Miguel Lillo, Germán García Hamilton, Abraham Maciel y Ubaldo Benci). El trabajo se detiene en el examen de los perfiles y las trayectorias intelectuales de las distintas figuras mencionadas (en especial de los fundadores), así como en el análisis del grupo que constituyen, tomando en cuenta aspectos tales como la procedencia social, las vinculaciones con las instituciones culturales y con el poder político, el lugar otorgado a la cultura (con particular referencia a los campos de la literatura y la historia), las relaciones que vinculan entre sí a los integrantes (intelectuales, familiares, de amistad). El desarrollo del trabajo muestra que se trata de un grupo estrechamente ligado a los sectores de elite locales, al poder político y a las instituciones culturales y que por otra parte exhibe una conciencia sobre la cultura que hasta entonces no parecía haberse desplegado de modo tan resuelto y sistemático en Tucumán. La Revista de Letras y Ciencias Sociales es acaso la cristalización inicial de esa preocupación cultural así como la primera manifestación pública del grupo, algunos de cuyos miembros crearían luego una institución central en la vida intelectual de la provincia y del Norte argentino como la Universidad de Tucumán.

Palavras-chave : Revistas culturales; Intelectuales; Formaciones culturales; Modernización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons