SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1La Virgen que se "aparece" en Salta: ¿por qué los lugareños le dan la espalda? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andes

versão On-line ISSN 1668-8090

Resumo

DUQUESNOY, Michel. Talokan: matriz de la cosmovisión chamánica de los nahuas en la Sierra Norte de Puebla, México. Andes [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

Talokan, un compartimento singular del inframundo, es claramente el eje más importante del discurso cosmográfico de los indígenas nahuas, en la Sierra Norte de Puebla, México. Su concepción del mundo es compleja. El mundo parece ser algo como una esfera compartimentada en varios espacios, la mayoría ocupada por entidades "extrahumanas", frecuentemente hostiles para el ser humano. Los seres humanos viven en uno de estos compartimentos. Talokan explica este mundo y el "mundo-otro". Tal concepción se explica por una suerte de pacto de equilibrio entre cada uno de los espacios y sus fuerzas respectivas. Pasar en el compartimento inapropiado genera caos en el cosmos y enfermedades para los humanos y los animales. Será la responsabilidad de los chamanes regular el pacto. Los chamanes van en talokan para salvar su paciente. Ahí empiezan largas y complicadas negociaciones con las entidades. Hoy, talokan es de hecho una reminiscencia singular del antiguo Tlalocan mesoamericano, la residencia post mortem de placeres de Tlaloc, residencia que reservaba a sus víctimas. Este ensayo explica cómo esta concepción chamánica tiene raíces en la visión mesoamericana del cosmos, sin perder su poder explicativo en torno al infortunio o al bienestar.

Palavras-chave : Talokan; Indígenas nahuas; Cosmovisión; Chamanismo; Infortunio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons