SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Prácticas mortuorias en Quebrada de Humahuaca ca. 500-1550 AD. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andes

versão On-line ISSN 1668-8090

Resumo

DI FABIO ROCCA, Francisco et al. Historia poblacional y análisis antropogenético de la ciudad de Salta. Andes [online]. 2016, vol.27, n.2, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

En el presente trabajo se realizó un análisis de la composición antropogenética de una muestra poblacional de la ciudad de Salta, proveniente de 223 donantes que concurrieron al Centro Privado de Hemoterapia de la ciudad, quienes firmaron un consentimiento informado y completaron sus datos genealógicos. Se determinó el origen de los linajes maternos y paternos y se tipificaron 12 marcadores autosómicos a fin de estimar la mezcla génica utilizando el programa ADMIX. Los linajes maternos americanos representaron el 93,75% de la muestra, los europeos el 3,85% y un 2,40% los originarios de África (L). El linaje paterno Q*M3, de origen americano, se encontró en un 17,1% de los individuos masculinos. La mezcla génica resultó en un aporte nativo del 50,02%, seguido por el aporte europeo (46,29%) y subsahariano (3,51%). Respecto a ciudades previamente estudiadas por nuestro equipo, Salta se destaca por poseer la mayor presencia nativa americana en su acervo génico. Se destaca la gran importancia de las migraciones intrarregionales por sobre las interregionales o las internacionales. Estos estudios abonan la idea de que no se debe considerar a la población argentina como un todo homogéneo, sino considerar su variabilidad.

Palavras-chave : Salta; Análisis genético; Mestizaje; Demografía; Diferencias regionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons